
Por: MarÃa Teresa Adalid — 2 de mayo, 2007
La música antigua se divide en barroca, medieval y renacentista compuesta -según datos- antes de 1750. De cada una de ellas se puede desprender una caracterÃstica individual, por ejemplo, la corriente barroca se basa más o menos en los mismos canales estilÃticos de la época por lo cual es fácilmente identificable, en este periodo surgió el término concierto: Competencia, tocar en conjunto, concierto grosso, gran concierto, gran competencia de habilidades. Con Bach culmina el perÃodo barroco y comienza el llamado rococó o estilo galante. La música medieval se caracteriza por ser compleja en su armonÃa (estudia los acordes), el sonido (altura, intensidad y timbre), la melodÃa (las notas que suben y bajan) y el ritmo musical (serie de patrones que maneja un compositor que sigue un patrón rÃtmico), declamación y voces al unÃsono. Y finalmente la música renacentista, donde surge la música instrumental.
En el marco del XII Encuentro Internacional de Música Antigua, que tendrá lugar del 4 al 29 de mayo en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, Romances será posible disfrutar de coplas y cantigas de la voz sefaradà medieval; sonatas barrocas, partituras del archivo de la BasÃlica de Guadalupe, en México; manuscritos de la Biblioteca de El Escorial, asà como piezas de la corte del emperador Rodolfo II, en Praga,las cuales trazarán un conocimiento Ãntimo del hombre de otros tiempos, su vida cotidiana y religiosidad.
Cabe mencionar que muchas de las partituras que hoy podemos disfrutar son consecuencia a la impresión de manuscritos conservados. Hay que recordar que en épocas pasadas, la producción sobre manuscritos costaba una fortuna y debido a eso muchas composiciones se perdieron en el tiempo.
El dúo compuesto por Shalev Ad-El y Jan Winne (Israel-Bélgica), inicia el Festival, el viernes 4 de mayo; en este concierto se interpretarán las obras: Sonata en si menor BWV130 para flauta y clavecÃn, Sonata en si menor BWV 1034 para flauta y clavecÃn y Tocata en re menor BWV 913 para flauta y clavecÃn, de Johann Sebastian Bach, entre otras. El Dúo Zdenk Tichotova y Jiri Tichota (República Checa), se presentará el miércoles 16 con un programa que integra música barroca y renacentista. El viernes 18, se presentará strong>Elisabeth Joyé y Vincent Tounzet (Francia), interpretando las piezas; Sonata en La Mayor BWV para flauta y clavecÃn obligado, Partita BWV 1013 en la menor para flauta sola, Tocata en mi menor BWV 914 para clavecÃn solo y Sonata en si menor BWV 1030 para flauta y clavecÃn obligado.
El Festival cerrará con la presencia de tres grupos mexicanos; Spiritata, programado para el domingo 20, interpretando: Canzona secunda a due canti, de G. Frescobaldi; Aria del Eco para soprano, de Johan Sebastian Bach; Sweet Bird, de G. F. Haendel; y Sound the Trumpet, de H. Purcell. El segundo grupo Numanqui, presentará, el domingo 27: Música medieval sefaradà y árabe andaluz, Vos que vais a Santiago (canción de los peregrinos de San Jacobo, S. XIV); Chanter/La Rotta (Anónimos, S. XIV); El Rey de Francia (romance sefaradÃ, S. XV); La Nuba (tradición árabe andaluz); Murakkaz “Ah Ya Muddasin” (tradición árabe andaluz); Bitâyhî (tradición árabe andaluz); y em>Quddâm (tradición árabe andaluz), entre otras piezas.
La clausura del XII Encuentro Internacional de Música Antigua, el martes 29, estará a cargo de Paax Kaay, que en esta última velada ofrecerá un programa con las obras: Pastoral y Salve, de José de Nebra; Salmo Dixti Dominus, de Joseph Coll; ¿Qué pareciera mal?, de Cristóbal Galán; y A este sol peregrino, de Tomás de Torrejón y Velasco.
Apreciar la música antigua es indagar entre lo netamente popular y la academia, lo divino y lo profano, en su profundo carácter matemático e inspiracional que desemboca en imponentes composiciones armónicas, melódicas y en un discurso emocional que enriquece a los seres humanos, a través del laúd, cantigas en ensamble de voz, vihuela, violÃn, sarod, flauta, gaitas, ney, tabla y derbek, asà como toda la obra novohispana. HabrÃa que recordar a los griegos y su fiel creencia en que la música podÃa influir en los seres humanos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.