Monocordio celebró 10 años de vida en el Teatro de la Ciudad

Por: Arturo Carrasco — 7 de agosto, 2011

“Nuestra idea se ha trastornado y transformado y los arreglos que escucharán son totalmente distintos”, Fernando Rivera Calderón.

Monocordio celebró 10 años de vida en el Teatro de la Ciudad, agosto 2011 La primera vez que escuché que alguien hablaba de “monocordio”, me pregunté qué era eso, y así, en uno de esos días en que el ocio se apodera de nosotros, me puse a investigar y fue así como di con un video que llamó mi atención y que al darle click, dio inicio una letra que hablaba sobre lo relativo de la verdad y la mentira…

A partir de ese momento me acerque más a la música de este agrupación con nombre de instrumento que, ahora ya lo sé, se caracteriza por tener una sola cuerda y además, aquí el dato cultural, cautivó a Claudio Ptolomeo (siglo II d.C.), famoso astrónomo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio, por su peculiar sonido y ser el medio con el que Dios afina el universo.

Pues bien, en esta época moderna, en la cual ya no existe Ptolomeo ni estamos tan seguros de que tan bien afinadas estén las cosas, el singular nombre persiste pero ahora representado en el grupo Monocordio y con él muchos fieles admiradores que, aunque no tan trascendentes como el ya mencionado astrónomo, disfrutamos de la música de este proyecto encabezado por Fernando Rivera Calderón quien con bombo y platillo y acompañado de grandes amigos celebró diez años de vida.

Monocordio celebró 10 años de vida en el Teatro de la Ciudad, agosto 2011 Cumplir diez años en el ámbito musical de México, pa’ como están las cosas, no es cosa fácil, sobre todo cuando se trata de proyectos diferentes que buscan mantener su originalidad e independencia creativa, por esa razón, cuando se logra, se debe festejar en grande y que mejor manera de hacerlo que en el bello escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Fue precisamente el pasado viernes 29 de julio cuando se llevó dicha celebración en la cual el grupo estuvo acompañado de grandes invitados como la cantautora cubana Jazmín Solar, quien fue la dama de honor para dar inicio a esta importante y alegre veleda; Alonso y Chema Arreola, dos personajes entrañables en la vida de Monocordio e importantes por todas sus complicidades artísticas; el Sr. González, quien además de ser integrante del grupo con esta presentación marcó su regreso a los escenarios y, finalmente, el trío de cuerdas Desconecte.

Monocordio celebró 10 años de vida en el Teatro de la Ciudad, agosto 2011 Para esta ocasión el grupo decidió reinventarse así mismo y a sus canciones, ¡claro!, sin perder su estilo ahora cargado de una emotividad más poderosa y radical, y por esta razón es que presentó versiones diferentes de algunos de sus temas de repertorio.

De esta forma es que pudimos disfrutar de canciones como Lejos-cerca o Amar es combatir, una buena rola basada en el poema Piedra de Sol, de Octavio Paz, o bien El diablo es el ego de Dios, su último lanzamiento, e incluso de canciones emblemáticas como Me haces existir bajo una nueva lectura.

Una super presentación que habla de las inventivas capacidades de esta agrupación integrada por Fernando Rivera Calderón, guitarra, voz y admirador de Bob Dylan declarado; Martín Durán en el bajo; María Emilia, flauta y coros; Adrián López, guitarra; la batería de Santiago Ortiz; el poder de Beto Obregón y Ángel Leal, en las trompetas, y por último el ritmo inconfundible del Sr. González, en las percusiones.

Monocordio celebró 10 años de vida en el Teatro de la Ciudad, agosto 2011 Para benéplacito de los seguidores, este concierto quedó grabado para su posterior distribución, “situación que le inyecta un acento de dificultad, pero a la vez le da un espíritu inolvidable”, declaró Rivera Calderón. Además, como regalo extra y en reconocimiento a sus fans, el grupo anunció el regalo del disco Primer rayo de sol, así como las canciones Viva la vida y Árbol a través de su página electrónica www.monocordio.com.mx

De esta forma Monocordio, quien para sorpresa de más de uno suma ya seis producciones discográficas, y su impulsor Rivera Calderon –quien pronto sacará un nuevo material discográfico–, agradecieron al publico asistente al festejo dando muestra de que a lo largo de 10 años este proyecto –que inició como una aventura personal–, se ha ha ganado el aplauso merecidamente y busca, sin darle chance a las falsas complacencias, renovar su propuesta sonora. Enhorabuena y felicidades.

“Este es un momento interesante del grupo en el que estamos transformando nuestro sonido, y con ello también cumplo un sueño, el de tocar en este teatro. He aprendido mucho de grandes músicos como de Bob Dylan, que fue capaz de desafiar a su público reinterpretando sus propias canciones. Hay que reinventarse constantemente”, Fernando Rivera Calderón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.