Por: Claudia Magun — 22 de julio, 2011
“Al inicio del siglo XXI, bajo la dirección general de Magnolia Flores y artÃstica de Edgar Robles, la compañÃa afronta una nueva época, con nuevos brÃos y retomando los fundamentos que lo vieran nacerâ€, Oscar Flores.
El Ballet Independiente, que dirige Magnolia Flores, celebró su XLV Aniversario con una función especial en Bellas Artes en el marco del ciclo Danza en el Palacio, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En esta noche tan especial donde se extrañó la figura de la maestra Flores, por causas de salud, sólo estuvieron presentes Edgar Robles, director artÃstico del Ballet, Carmen Bojórquez, Coordinadora Nacional de Danza del INBA y Gerardo Estrada, director del Festival de México (fmx), quienes en una breve y poco significativa ceremonia develaron una placa conmemorativa para presentar el respeto que merece una institución que lleva más de cuatro decádas representando la cultura en nuestro paÃs.
AsÃ, después de una desangelada intervención protocolaria dio inició una gala integrada por un programa coreográfico que ofreció dos obras de Raúl Flores Canelo, recordadas escénicamente con el propósito de celebrar el acervo del fundador de este ensamble que deberÃa ser valorado como una institución que preside la escena dancÃstica nacional. Por eso nos preguntamos porque no estuvo presente por lo menos la máxima autoridad de CONACULTA; no hablemos del Secretario de Educación, que en estos tiempos de violencia bien se podrÃa apoyar en una encomienda como la de Raúl Flores Canelo y estar presente en esta ceremonia ofreciendo el respaldo y no la espalda a la cultura en nuestro paÃs.
La primera interpretación fue Jaculatoria, pieza que aborda un texto que José Juan Tablada escribió en 1921, al enterarse del fallecimiento de su amigo, el poeta Ramón López Velarde, donde los bailarines exploran de manera sutil y teatral el mundo del autor de Suave Patria.
La segunda intervención, inició al grito de ¡Viva Raúl!, con la obra La espera, la cual comenzó con la voz del coreógrafo galardonado con el Premio Nacional de Danza José Limón en 1990, quien mencionaba la presencia del color rojo en las escenas de muerte pero también en las fiestas populares mexicanas. Una pieza dancÃstica que celebra el 38 aniversario de haber sido estrenada, caracterizada por mostrar la esperanza milenaria de un pueblo y la lucha eterna por el poder.
“Para la compañÃa es muy importante regresar al Palacio de Bellas Artes con estas obras que son muy representativas de nuestra historia. Las dos piezas fueron consideradas en su momento como las mejores creaciones de Flores Canelo, por lo que consideramos indispensable presentarlas y con esto recordar su legadoâ€, Edgar Robles, director artÃstico del Ballet Independiente.
Para cerrar la gala, se llevo a escena una nueva creación de Oscar Ruvalcaba que lleva por tÃtulo P.D. Llegaremos en el tren de las seis, un quiebre a esta presentación que con los sonidos electrónicos y movimientos mecánicos y robotizados ofreció una muestra de los nuevos usos de la técnica clásica implementados por quien fue ganador del reconocimiento de la crÃtica en la pasada entrega del premio INBA-UAM.
Esta pieza que fue realizada exprofeso para el Ballet Independiente, aporta una lÃnea diferente en cuanto a creación se refiere, contribución que como señala el mismo Ruvalcaba busca otras direcciones para el crecimiento del BI.
Nuevas aportaciones coreográficas que, como antes lo hizo el maestro Flores Canelo, promueven el ejercicio coreográfico que viene desarrollando Magnolia Flores y Edgar Robles con lo cual enriquecen el repertorio a partir de nuevas corrientes dancÃsticas, como las de Graciela HenrÃquez o Sylvia Unzueta, que en un futuro próximo participarán con la compañÃa para darle otra identidadâ€.
El Ballet Independiente se fundó en 1966 con el propósito de difundir y desarrollar la danza contemporánea asà como el arte coreográfico que, por su calidad y caracterÃsticas, merecÃan presentarse en México. Su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes ocurrió un año después de su fundación, ésta sucedió en el marco del Segundo Festival de la Danza Clásica y Contemporánea, con un programa integrado por las coreografÃas: Juego de playa, Adán y Eva, Canciones y Librium, creaciones de Raúl Flores Canelo.
Este regreso del Ballet Independiente al Palacio de Bellas Artes, es una celebración más a la obra del maestro Flores Canelo, quien a partir de sus creaciones llevo la danza a un plano más allá del arte del movimiento por si mismo, al acoger las nuevas corrientes coreográficas y fomentar nuevas envolturas conceptuales.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario