Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 18 al 24 de julio de 2011

Por: Colaborador Invitado — 18 de julio, 2011

ORQUESTA SINFONICA DE MINERIA
CICLO GUSTAV MAHLER-II
Director: José Areán
Jorge Federico Osorio, piano
Programa: La Muerte y la doncella de Franz
Shubert-Gustav Mahler y Segundo Concierto
para piano de Johannes Brahms
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Jueves 21 y sábado 23, 20:00 hrs.;
Domingo 24, 12:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA DE MINERIA
HOMENAJE A MANUEL ESPERON
A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Director: José Areán
Elena Durán, flauta
Helen Benson, flauta
Mauro Calderón, tenor
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Domingo 24, 18:00 hrs.

EL INTIMO DECORO
MUSICA DE CAMARA
Ensamble Musica Mundi
Claudia Negrete, soprano
Consuelo Negrete, flauta
Alejandro Motta, fagot
Consuelo Luna, piano
Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México
Viernes 22, 19:00 hrs.

SONATAS
Chicago Pan-American Ensemble
Mathias Take, violín
Andrew Snow, violonchelo
Beatriz Helguera, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Viernes 22, 19:00 hrs.
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 23, 12:00 hrs.

SONIDOS Y SILENCIOS
MUSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI
Sociedad Mexicana de Música Nueva, A.C.
Grace Echauri, mezzosoprano
Arturo Barrera, barítono
Balbi Cotter, violín
Marina Roumanova, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Sábado 23, 18:00 hrs.

SONIDOS Y SILENCIOS
MUSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI
Ensamble 3
Salvador Torre, flautas
Fernando Domínguez, clarinete
Mauricio Náder, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 24, 12:00 hrs.

BARTOK: COSMOS SONOROS
Víctor Manuel Morales, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Domingo 24, 17:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.