Danza

Premio INBA – UAM, en su edición 2011 regresa al Palacio de Bellas Artes

Por: Claudia Magun — 5 de julio, 2011

“Se trata de sacar a los coreógrafos de su zona de confort, sometiéndolos a un reto musical único, que los obliga a retarse artísticamente”, Jaime Chabaud.

INBA – UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes El Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma Metropolitana en abril de 2010 convocaron a coreógrafos mexicanos a participar en la trigésima primera emisión del Premio INBA – UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea.

A partir de la respuesta a esta convocatoria, se llevó a cabo del 5 de noviembre al 3 de diciembre del pasado año, la eliminatoria regional en el Teatro de la Danza, en el DF, en el Teatro Universitario de Colima, en el Teatro Universitario de Mexicali y en el Teatro del Centro de las Artes de Nuevo León, en Monterrey. En esta etapa, donde el jurado se trasladó a cada sede para valorar las distintas propuestas, se presentaron un total de 37 propuestas coreográficas: 16 concursantes de 10 de diversas entidades y 21 obras de la Ciudad de México.

Así después de una muy analizada selección el jurado, compuesto por personalidades del gremio a nivel nacional e internacional, seleccionó a cinco coreógrafos para participar en la gran final a celebrarse el 12 de julio en el Palacio de Bellas. Como cada año, esta fiesta de la danza, que hoy vuelve a su sede en el escenario más importante de las artes en México, será –a pesar de aquellos afectados o contrariados por la decisión del jurado– uno de los momentos más importantes para el desarrollo del movimiento dancístico contemporáneo en nuestro país.

Jaciel Neri presenta la coreografía Bodiesarenotborders en el INBA – UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Jaciel Neri “La danza contemporánea está muy viva y nunca ha dejado de estarlo en México; hay gran cantidad de grupos y de bailarines en todo el país que se van a ver beneficiados con este nuevo formato del Premio INBA-UAM”, Carmen Bojórquez, coordinadora nacional de Danza del INBA.

Los finalistas que disputarán en el escenario de Bellas Artes, el premio a la mejor coreografía en esta trigésima primera edición son: David Barrón con la obra Transhumante (fragmento); Alonso Alarcón presentando la pieza Expandir; Jaciel Neri con la coreografía Bodiesarenotborders; Pedro García Alcántar que llevará a escena Donde las águilas se atreven y Ernesto Contreras Orduño con la obra Habitual.

Además del reconocimiento al ganador del primer lugar –al cual se le otorgará 350 mil pesos–, en esta ocasión se entregarán premios a mejor intérprete masculino y femenino (diploma y 25 mil pesos), así como a la mejor iluminación y mejor música original, (diploma y 20 mil pesos).

David Barrón presenta la coreografía Transhumante en el INBA – UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Luis Graillet Una de las nuevas iniciativas a este certamen es el Premio a la Crítica, dotado de 50 mil pesos, otorgado por la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México, éste es un proyecto que como señaló Cuauhtémoc Nájera, director de Danza UNAM, ya existió por algún tiempo y ahora se otorga nuevamente a raíz de la realización de un diplomado sobre Crítica de Danza que llevó a cabo esta institución.

La selección del ganador fue realizada por parte de un grupo multidisciplinario de universitarios provenientes de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, Ciencias y de la Escuela Nacional Preparatoria, dedicado al análisis del fenómeno dancístico y en particular al de la crítica, conocido como La Danza del Lápiz.

Este año, Óscar Ruvalcaba, coreógrafo y bailarín mexicano, será quien recibirá Premio de la Crítica por Himnos de ciudad, obra que según el jurado es muestra de que la disciplina y la técnica constituyen la base para crear un lenguaje corporal contemporáneo.

Alonso Alarcón presenta la coreografía Expandir en el INBA - UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Gabriel Ramos Ernesto Contreras Orduño presenta la coreografía Habitual en el INBA - UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Juan Casanova La propuesta aprovecha los elementos de la danza para abordar una problemática cotidiana y los pone al servicio de la reflexión sobre el individualismo, característico de las grandes ciudades. El jurado de asegura que Ruvalcaba, a lo largo de su trayectoria, ha consolidado un estilo dancístico que debe ser reconocido dentro la comunidad artística del país.

Para la presentación del 12 de julio en el Palacio de Bellas, el jurado de que preside el Premio INBA – UAM, estará compuesto por los mismos miembros que fueron invitados para la etapa regional: Claudia Norman, residente en Nueva York, consultora cultural especializada en desarrollar y ejecutar proyectos internacionales en las artes escénicas; Jorge Chanona quien se ha desarrollado en el ámbito dancístico nacional a lo largo de 30 años como bailarín, coreógrafo, iluminador, docente, regisseur, terapeuta del movimiento e investigador, y Haydé Lachino, crítica de danza, productora, coreógrafa y videoartista, además de co-directora del Festival Internacional de Danza y Medios Electrónicos.

Pedro García Alcántar presenta la coreografía Donde las águilas se atreven en el INBA – UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Israel García A ellos se le unirá el maestro Michel Descombey, figura ineludible en danza contemporánea mexicana, coreógrafo de renombre nacional e internacional y director del Ballet Teatro del Espacio; Stephen Petronio, coreógrafo estadounidense con más de 25 años de trayectoria, quien ha trabajado con las más famosas compañías a nivel mundial, y Didier Théron, coreógrafo francés nombrado mejor coreógrafo de 2010 en Australia y fundador del Espacio Bernard Glandier, dedicado a la investigación, la creación y la formación coreográfica.

Para los coreógrafos finalistas, esta emisión 2011 les significa un nuevo reto: el crear una obra de estreno con una misma música, compuesta especialmente para esta final. Cada coreógrafo recibió la composición original al ser seleccionado como finalista y puso “manos a la obra”. La pieza musical nace del ingenio de Joaquín López Chas, compositor y diseñador de sonido para la escena, y consiste en cinco módulos que los coreógrafos pueden ordenar a su gusto para musicalizar su obra participante.

Una vez más, el ámbito de la danza estará presente en el Palacio de Bellas Artes para apreciar el trabajo de estos cinco finalistas que antes que ninguna calificación llegan a este escenario a corroborar el amor por este género que es tan poco considerado en el mundo de las artes escénicas de nuestro país. Su creación será evaluada por un jurado que la calificará para ser distinguida con el primer lugar de esta gran final del Premio INBA – UAM.

Óscar Ruvalcaba reicibe el Premio de la Crítica por la coreografía Himnos de ciudad en el INBA – UAM, Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea 2011, gran final el martes 12 de julio en el Palacio de Bellas Artes. Quién será elegido, eso ya lo sabremos este martes 12 de julio, sin embargo todos los participantes en esta convocatoria 2011, se pueden considerar ganadores, porque el espíritu de quien se dedica a la danza ya está colmado de lo que significa la creación y la interpretación coreográfica.

“En el mensaje del Día Internacional de la Danza del año pasado, Julio Bocca decía que la danza es disciplina, trabajo, enseñanza y comunicación. Desde hace más de 30 años la UAM hizo una apuesta con el INBA para visualizar un desarrollo importante para la danza contemporánea mexicana, y aunque hay mucho camino por recorrer, dotar en esta emisión de más recursos económicos al premio es una manera de conferirle otro atractivo y dinámica”, Raúl Hernández, coordinador general de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.