Teatro

¿Pero qué quiere usted de mí? Una historia acerca de los roles de la mujer en la sociedad

Por: Colaborador Invitado — 1 de julio, 2011

“El público se identifica con lo que le pasa a ella, pues todos nos hemos aislado en algún momento de nuestra vida, por la razones que sea”, Roam León.

¿Pero qué quiere usted de mí? monólogo dirigido por Roam León y esteralizado por Virginia Smith, se presenta en el Centro Cultural Helénico, julio 2011 Al primer llamado, de manera automática, sin pensarlo siquiera, coges el teléfono y dices bueno. Al otro lado de la línea una voz desconocida te repite la misma palabra y, por cinco segundos, antes de continuar con la respuesta instintiva que dicta preguntar ¿qué desea?, piensas en que, quizás, el completo desconocido que se encuentra en algún punto del mundo y con quien acabas de entrar en contacto, pudiera ser el amor de tu vida.

Lo meditas, sientes que es una tontería, una ilusión pueril, una de esas estúpidas ideas que luego llegan a tu cabeza y que no te corresponden, ¿qué pensara la gente? te preguntas, pues una solterona como tu no tiene derecho a pensar en esas cosas… ¿o no?

En una época en que los teléfonos carecían de la movilidad actual, las personas estaban obligadas a comunicarse desde el lugar de residencia y, por lo tanto, padecer en la privacidad del hogar todo a lo que el diario vivir nos somete y más aun cuando se trataba de mujeres solas. Situación que la obra ¿Pero qué quiere usted de mí? lleva al escenario del Centro Cultural Helénico como un ejercicio lúdico y de reflexión.

¿Pero qué quiere usted de mí? monólogo dirigido por Roam León y esteralizado por Virginia Smith, se presenta en el Centro Cultural Helénico, julio 2011 Este monólogo dirigido por Roam León y esteralizado por Virginia Smith, relata una historia situada en los años cincuenta del siglo XX en la que una mujer cuarentona, de nombre Rosario, enfrenta su soledad encerrada en el mundo que ella misma ha creado al interior de su departamento donde cada cosa debe estar en su lugar por una razón específica… al igual que los sentimientos, hasta el momento de recibir una llamada equivocada que da un giro a su ordenada vida.

A través del diálogo con el hombre que la llama todos los días a la misma hora, nos enteramos de cómo fue que sufrió un desamor, de la muerte de su madre y cómo es que fue construyendo un muro entorno suyo para evadirse de la realidad.

Para Roam León esta pieza teatral busca llamar la atención sobre la mujer y su papel en la sociedad, los prejuicios de los que es víctima, algunos de los cuales afortunadamente han cambiado en nuestros días, por ejemplo la existencia de una sociedad extremadamente machista e intolerante; como también, la idea que se tenía sobre una mujer que buscaba tomar decisiones solas respecto a su vida. Mujeres que por lo general eran mal vistas o relegadas a tener una vida de soledad.

Roam León y Virginia Smith presentan ¿Pero qué quiere usted de mí?  en el Centro Cultural Helénico, julio 2011 Por su parte, para la actriz Virginia Smith, quien además escribió el guión, la obra igualmente es una propuesta que plantea el alivio de las mujeres contemporáneas sobre la decisión de vivir solteras y no son tachadas de solteronas como sucedía hace medio siglo.

De ahí la importancia que tiene para ¿Pero qué quiere usted de mí? de que el público reconozca el mensaje y se identifique con Virginia, quien mediante actuación busca proyectar su estado de ánimo y cómo éste se va transformando, modificando sus ideas, rutinas y sentimientos así como el mismo orden en que vivía y que su puerta protegía.

Pocos son los elementos incluidos en una austera escenografía, pero si muy importantes, porque al igual que la música establecen vínculos con el interior del discurso que maneja la obra, como un personaje mas que también tiene cosas que decir.

En este monólogo no encontrará, para no dejar de lado los lugares comunes, el sentido cómico de las llamadas anónimas de Fernando Delgadillo pero sí descubrirá –tratando de hilvanar ambas ideas– ese sentido de soledad tan presente en la vida cotidiana de todos nosotros y que para expresarse ya no depende de lo que los demás digan o crean.

La ingenuidad de los años 50’s es el marco de la historia de ¿Pero qué quiere usted de mí?, una obra llena de ironía que bien podría ser vista como un drama desgarrador y sin embargo, está contada de forma amena y divertida; dejando en el público, después de un final revelador e inesperado, una sincera sensación de compasión hacía el personaje .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.