Por: Susana Fernández — 20 de junio, 2011
Como a todos los mexicanos eso de la fiesta se nos da con facilidad y tendemos ha prolongarla lo más posible, la compañÃa La Cebra Danza Gay no es la excepción y cual ilusionada y traviesa quinceañera continúa con los festejos por sus tres lustros de trayectoria.
Bajo el escenario del siempre respetuoso y tolerante Teatro Casa de la Paz, la agrupación que dirige José Rivera vuelve a convocar a sus seguidores a una fiesta que inició con la siempre irreverente e irónica Yo no soy Pancho Villa ni me gusta el fútbol (del 2 al 12 de junio), pieza que en 1998 le valió el Premio a la Mejor CoreografÃa (otorgado por el público) en el marco del XXIII Festival Internacional de Danza Lila López. Además del 16 al 26 de junio lleva a este mismo escenario la obra compilatoria Quinceañera del BajÃo mata a sus chambelanes, integrada por piezas de repertorio y otros estrenos del propio Rivera.
Se trata de dos programas por demás atractivos, por una parte Yo no soy Pancho Villa… se ha convertido en una pieza icónica –no sólo para la comunidad LGBT (Lésbico Gay Bisexual y Transgénero)–, también para cualquier adepto a la danza contemporánea, es uno de los mejores trabajos de Rivera tanto por su contenido como por el momento en que fue creado (1998). Por otro lado, es un claro ejemplo de cómo las manifestaciones artÃsticas pueden convertirse en actos de resistencia y ser testimonio de la realidad que observa el creador en su momento.
“En una sociedad como la nuestra, donde a veces las cosas se ponen turbias, mantener un proyecto que hable sin tapujos, un proyecto honesto, es difÃcil. Pero gracias a mi trabajo y al del equipo que he tenido, a la visión de las instituciones y a nuestra propia calidad, se nos han abierto las puertasâ€, José Rivera.
Con reservas a parecer reiterativos, es importante puntualizar que Yo no soy Pancho Villa… es una narración irreverente que hace honor al arte de dominar la escena en el sentido más amplio de la palabra, ya que en ocasiones el escenario del teatro o el de la vida bien puede confundirse de tan parecidos entre si.
Es asÃ, que Yo no soy Pancho Villa… es una de las pocas obras que pueden darse el lujo de ser sensuales y sexuales en su discurso de forma tan clara, además de trastocar con éxito los sÃmbolos de un machismo arraigado tanto en nuestra cultura como en otras (las figura del militar, el marinero, asà como el clásico norteño, fuerte y echado pa´delante). Empero, este podrÃa decir que es un sello de Rivera que al paso del tiempo ha madurado y consolidado con éxito.
Por su parte Quinceañera del BajÃo mata a sus chambelanes es una obra conformada por varias piezas que van desde trabajos tempranos como Cuerpo de hombre, cara de niño, corazón de demonio; antes ángel (1992), Cisne negro, cisne blanco (1995) y La lapislázuli, la hermafrodita (1997), hasta el estreno de la obra homónima que da nombre este programa, viñetas dancÃsticas que reflejan también violencia, crudeza y esa pasión tan caracterÃstica de su autor.
Asimismo, para hacer la fiesta como se debe, en la función del sábado 25, en el marco del DÃa Mundial de la Diversidad Sexual, habra pastel y vals obligados, asà como la develación de una placa conmemorativa por estos XV años de trayectoria… Que mejor fecha para reconocer el trabajo y constancia de un creador que con su trabajo ha defendido una opción de vida, de identidad y de posibilidades.
Y es que en la danza contemporánea que se hace en nuestro paÃs, hablar de José Rivera es hacer referencia a un estilo que ha dejado huella y escuela porque guste o no, más de uno tiene su influencia.
“El proyecto no nada más es dancÃstico y cultural, sino también social. El público que asiste ha cambiado, ahora es mucho más diverso, no nada más nos ve la comunidad del LGBT. Por ejemplo, hemos hecho obras fuera del Distrito Federal, en Oaxaca y San Luis PotosÃ, donde asiste todo tipo de espectador. México ha cambiado, pasito a pasito, pero ahà la llevamosâ€, José Rivera.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
[…] entrevista con la revista Interescena con motivo de los primeros 15 años de La Cebra Danza Gay en 2011, José Rivera explicó que […]