Danza

Arthur Kuggeleyn presenta Masters of Complications en el marco del Día Internacional de la Danza

Por: Claudia Magun — 22 de abril, 2007

Arthur Kuggeleyn presenta Masters of Complications en el marco del Dia Internacional de la Danza Tenemos algo de espacio / Podemos respirar / Estamos aquí / Necesitamos tiempo / Necesitamos más aire / Cuánto cuesta el aire / Requerimos un descanso / Momentos inolvidables / Nos volteamos / Caminamos hacia la izquierda / Para ir a la derecha / Cambiamos lugares / Sentimos amor / Estamos abiertos / Estamos listos / Queremos hacer más / Odiamos el tiempo / Estamos trabajando / Te estamos esperando / Este no es el momento adecuado / Nos movemos a la derecha / Y ahora dos pasos adelante / Nos estamos acercando / Esta distancia es terrible.

Basada en un sistema coreográfico en el que los bailarines y sus acciones se desarrollan orgánicamente, Masters of Complications (Maestros en complicaciones) se desarrolla en un continuo movimiento acentuado por interferencias e interacciones las cuales invitan al espectador a involucrarse activamente.

Concebida por Arthur Kuggeleyn, actor y coreógrafo de origen holandés, esta pieza representa una contienda física de los bailarines acompañada por textos -proyectados en una pantalla de video- que describen y cuestionan nuestro modo de actuar y de pensar confrontando al espectador: ¿Cómo nos relacionamos con el otro y con nuestra vida? ¿Dónde residen nuestros sufrimientos, lujuria, dolor y nuestra energía?

Arthur Kuggeleyn presenta Masters of Complications en el marco del Día Internacional de la Danza Como una metáfora musical, una fuga de Johann Sebastian Bach, Masters of Complications da forma al espacio acústico de la acción, la vida es muy veloz y enredada como nunca antes. Vacilamos y nos desgarramos entre un sentimiento de prisa que nos mantiene en constante agitación y un deseo frustrante de calma y paz interna.

El discurso artístico de Arthur Kuggeleyn es arriesgado tanto en los contenidos como en las formas. Su conocimiento de la escena, como de la interpretación lo ha llevado a trabajar de forma muy cercana con bailarines, actores y músicos, con quienes ha desarrollado un estilo coreográfico consistente y único al que le llama “trance dance”, estructura medular en todas sus coreografías que se basa en la continuidad de ritmos pulsantes de movimientos rituales y acústicos, así cómo en imágenes repetitivas.

Las secuencias de movimientos y sonidos que Kuggeleyn concibe a través de su imaginación se repiten, se elevan al espacio con mucha energía, atrayendo todo los efectos que se suceden en el escenario como la presentación del cuerpo y sus procesos, la confrontación de los bailarines con el público, los sentimientos y la sensualidad física; la intimidad, la sexualidad y el sentido del humor. Una constante picazón de lo grotesco.

Arthur Kuggeleyn presenta Masters of Complications en el Teatro de la Danza  Así, en un permanente flujo, los eventos logran una fuerza hipnótica. Una especie de trance toma tanto a los intérpretes como a los espectadores y paradójicamente aumenta la sensibilidad enfatizando la sensualidad al máximo. De hecho, se podría hablar de minimalismo coreográfico aunque no toma la forma abstracta como contenido, pero sí las cualidades humanas, en las que la energía vibrante de los cuerpos se mantienen como el centro del proceso.

Arthur Kuggeleyn + Co presenta, el próximo 28 de abril, Masters of Complications dentro del Ciclo Perfiles Internacionales en el Teatro de la Danza, una producción de Association Au VIIme Ciel, Théatre Arsenic (CH) and Schloss Broelin (D), musicalizada por Christian Meyer, con vestuario de Mari Krautschik y la iluminación del propio Kuggeleyn. Con la participación de los bailarines Nabih Amaroui, Matthieu Burner, Aude Lenherr, Marion Dill, Catherine Jodoin y Emma Ribbing.

Masters of Complications es un intento por alcanzar la ligereza en estas sensaciones: superar la dificultad, resolver la complejidad, aunque sea solamente por un momento de dicha, antes de que comience nuevamente la lucha por dominar la vida. El virtuosismo y aventurarse a tomar riesgos definen una gama formas posibles de expresión.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.