Dos miradas sobre el Centro Cultural de Bosque… Exposición Fotográfica de José Jorge Carreón y Fernando Moguel

Por: Luciana Martínez Suárez — 17 de junio, 2011

Dos miradas sobre el Centro Cultural de Bosque… Exposición Fotográfica de José Jorge Carreón y Fernando Moguel, junio 2011 La danza y el teatro son eventos efímeros, sin embargo, gracias a la lente de dos de los fotógrafos más influyentes en la escena nacional, Carreón y Moguel, se convierten en instantes perpetuos colmados de detalles y tonos que, en conjunto, ofrecen a sus miradas la capacidad de transportarles al momento justo en el que fueron captados…

Como parte de las celebraciones del Centro Cultural Del Bosque (CCB) por sus 49 años de vida y labor en el terreno de las artes, los fotógrafos José Jorge Carreón y Fernando Moguel, serán los encargados de llevar al público del recinto cultural por una selección de sus momentos relevantes, a través de la exposición fotográfica Dos miradas sobre el CCB. Imágenes de puestas en escena desde la lente de Carreón y Moguel.

Dos miradas sobre el Centro Cultural de Bosque… Exposición Fotográfica de José Jorge Carreón y Fernando Moguel, junio 2011. Foto: Felipe Ángeles de José Jorge Carreón. De un complejo dedicado exclusivamente a la exhibición ecuestre –proyecto del entonces presidente mexicano Miguel Alemán Valdés– el Centro Cultural del Bosque se inscribió a partir de el 21 de junio del 1962 –en el periodo presidencial de López Mateos– como un pasaje muy importante en la historia del movimiento cultural mexicano, una superficie dedica a las artes que hasta hace pocos años se conocería como la Unidad Artística y Cultural del Bosque.

Hoy en día es uno de los pocos espacios multiculturales en la Ciudad de México que lo mismo alberga teatro, danza, música, eventos literarios y de cine en sus seis foros: Teatro El Granero Xavier Rojas, Teatro Julio Castillo, Sala Xavier Villaurrutia, Teatro Orientación, Teatro de la Danza y Teatro El Galeón, además de la Plaza Angel Salas y la Sala CCB.

Dos miradas sobre el Centro Cultural de Bosque… Exposición Fotográfica de José Jorge Carreón y Fernando Moguel, junio 2011. Foto: Yo tambien quiero un profeta de Fernando Moguel Es así que a través de treinta instantáneas, estos dos apasionados de la lente nos llevarán a recordar diferentes momentos de la historia de este núcleo dedicado a la representación de las artes escénicas. La exposición, que contará con la presencia de ambos fotógrafos, será inaugurada por Darío T. Pie, quien en su papel de La Roña conducirá el recorrido de esta muestra que expone remembranzas muy especiales para dar rienda suelta a la memoria o agregarlas al imaginario como profundos instantes de la danza y el teatro. Una invitación que forma parte de los festejos del CCB que inicia el martes 21 de junio, en la Sala Xavier Villaurrutia.

El fotógrafo yucateco, Fernando Moguel, quien recibió en 2008 la Medalla Xavier Villaurrutia por 30 años dedicados a la promoción del arte dramático y ha almacenado imágenes de más de 5 mil puestas en escena, nos sorprenderá con fotografías de obras inolvidables como De la Calle, Sueños de una noche de verano, Desazón, Guía de Turistas, Los Motivos del Lobo, Piel de Castor y la obra Muerte en Directo, que regresa al Teatro El Granero.

Dos miradas sobre el Centro Cultural de Bosque… Exposición Fotográfica de José Jorge Carreón y Fernando Moguel, junio 2011. Foto: Las horas de José Jorge Carreón Engalanan las imágenes de Moguel, artistas de la talla de Julieta Egurrola, Laura Almela, Angelina Peláez, Roberto Sosa, Arcelia Ramírez, Héctor Bonilla Zaide Silva Gutiérrez, José María Yazpik; también rinde homenaje a grandes directores como Héctor Mendoza, Martín Acosta, José Enrique Gorlero y David Olguín, entre otras figuras relevantes de la escena nacional.

Por su parte, Jose Jorge Carreón, uno de los nombres más sonados en el ámbito de la fotografía escénica de nuestro país y con una amplia trayectoria de más de veinticinco años avalada por sus emblemáticas fotografías que enaltecen la danza presentará una selección de imágenes sobre montajes del nivel de Esperando a Godot, Las horas, Canción de cuna y Entre mi cintura y mi vestido.

Además participa con varios proyectos teatrales como Amarillo, La casa de Bernarda Alba, El atentado, Felipe Ángeles, María Estuardo, La Mujer que cayó del Cielo y Palinuro en la escalera, entre muchas otras.

Dos miradas sobre el CCB. Imágenes de puestas en escena desde la lente de Carreón y Moguel, nos lleva por un viaje que nos refiere a memorables creaciones que más allá del escenario han quedado grabados en la memoria fotográfica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.