Cartelera Teatro

Cartelera… Lo mejor del teatro del 2 al 8 de abril

Por: Colaborador Invitado — 2 de abril, 2007

EL HALLAZGO, autoría y dirección de Juan José Olavarrieta. Producción de la Compañía Gajuca Ankoku Butoh y la actuación de Juan José Olavarrieta y Patricia López Ríos. Primer montaje que existe sobre las momias creadas por el hombre más antiguas del mundo, la cultura chinchorro, la única población que en sus procesos de conservación nunca midieron estrato social, sexo, ni edad. Teatrp Helénico, miércoles, 20:30 hrs.

LLUNA, de Jaime Chabaud, bajo la dirección de Juan José Pucheta. Con la actuación de Genny Galeano, Nurydia Briceño y Edgar Reyna. Teatro La Capilla, viernes 20:00 hrs.

LA LUNA VISTA POR LOS MUERTOS, de Daniel Rodríguez, bajo la dirección de Zaide Silvia Gutiérrez. En esta propuesta no hay atajos, ni situaciones gratuitas, mucho menos surrealistas que prestidigiten conclusiones abiertas; por el contrario, todos los involucrados, coinciden en que los dos personajes, tienen como común denominador: retratar la realidad de una generación. Foro Contigo América (Arizona 156, Col. Nápoles), sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. 5543 3865 y 55 2888 2396

CROLL, de Ernesto Anaya, bajo la dirección de José Antonio Cordero. La Compañía Teatro de Babel presenta esta puesta que a través de diferentes historias muestra los avatares de una cultura burocratizada. Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 hrs.

LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES, de William Shakespeare, adaptación de H. Boetto, M. Cossa, R. Esquerra y A. Lomnitz. Bajo la dirección de Alberto Lomnitz se presentan seis brillantes histriones que representan la comedia de enredos más famosa de todos los tiempos, en una nueva adaptación delirante y divertidísima. Centro Cultural Helénico, miércoles y jueves, 20:30 hrs.

NOCHES DE SATIN BLANCO, escrita y dirigida por Mauricio Pichardo. Puesta en escena audaz y emotiva que refleja en situaciones y conflictos, muchos aspectos de pareja. Foro Shakespeare, miércoles, 20:00 hrs.

ORINOCO, de Emilio Carballido, bajo la dirección de Benjamín Cann. Dos mujeres emprenden un viaje rumbo al “triunfo máximo de sus carreras”, en un barco que no tiene otro destino, más que la incertidumbre. Centro Cultural Helénico, viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

DE INSOMNIO Y MEDIA NOCHE, de Edgar Chías, bajo la dirección de Hettie MacDonald y como director de la reposición Martín Acosta. La trama de esta obra transcurre en la habitación de un hotel de una gran ciudad donde una joven empleada del hotel y un hombre mayor sostienen una enredada relación víctima-victimario. Centro Cultural Helénico, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 hrs.

NORVAK, PODEROSO DE MENTE, de Andrés Aguilar y Artús Chávez Novelo. Un increíble espectáculo de poderes paranormales donde se demostrará habilidades hipnóticas, telepáticas, de clarividencia y de telequinesia. En vivo y sin hilos, Norvak lo sorprenderá al controlar su mente, adivinar su pensamiento, mover objetos inanimados y si tiene suerte, escogerlo para levitarlo por los aires. Centro Cultural Helénico, domingos, 18:00 hrs.

EL SI DE LA NOVIA, escrita y dirigida por Serge Sándor, con la actuación de Mariana Gajá. Centro Cultural Helénico, lunes y martes, 20:45 hrs.

DUDA, original de John Patrick Shanley, bajo la dirección de Jaime Matarredona. Teatro Virginia Fábregas, jueves, 20:30 hrs.; viernes 19:00 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:15 hrs.; domingos 17:30 y 19:45 hrs.

LA DAMA DE NEGRO, escrita por Susan Hill y adaptada por Stephen Mallatrat. Obra con más de 12 años en los escenarios, dirigida por Rafael Perrín. Foro Shakespeare, viernes, 20:45 hrs.; sábados, 18:00 y 20:45 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

CADA QUIEN SU FRIDA, idea, dirección y actuación de Ofelia Medina. Espectáculo que recrea pasajes de la vida de este enigmático personaje tan reconocido de la plástica, la sociedad y la política mexicana. Casa del Indio Fernández, sábados, 20:30 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

LITORAL, de Wajdi Mouaward, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga. Escrita por el dramaturgo franco-libánes-canadiense, y ganadora del premio del Gobernador de Canadá, esta obra surgió, en palabras del propio autor: a partir del encuentro de un grupo de gente, de amigos, de actores, de diseñadores, de gente que nos queríamos, y que al llegar a los 30 años tratamos de saber a qué le teníamos miedo. Teatro La Capilla, martes, 20:00 hrs.

VISITANDO AL SEÑOR GREEN, de Jeff Baron, una de las obras más exitosas en todo el mundo en este inicio del siglo XXI, se presenta bajo la dirección de José Solé y la actuación de Don Luis Gimeno y Beto Torres. Teatro Renacimiento, miércoles y jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30.

EL METODO GRONHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EMOCIONES ENCONTRADAS, de Richard Baer, bajo la dirección de Héctor Bonilla, quien además actúa, acompañado por Julieta Egurrola, Ricardo Palacio y Juan Carlos Medellín. Teatro Manolo Fábregas, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos, 17:00 y 19:30 hrs.

LOS PRODUCTORES, de Mel Brooks y Thomas Meehan, con música y letras de Mel Brooks. Un elenco integrado por: Pedro Armendáriz, Adal Ramones, Juan Manuel Bernan, Alejandro Calva, Natalia Sosa, Iván Caraza, José Luis Rodríguez, Federico Di Lorenzo y 25 actores más. Centro Cultural Telmex, Teatro 2, miércoles y jueves, 20:15 hrs.; viernes, 19:00 y 21:45 hrs.; sábados, 17:15 y 21:15 hrs.; domingos, 13:30 y 18:00 hrs.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, música y letras de José Maria y Nacho Cano; dirección de Nacho Cano y José Manuel Lorenzo. Centro Cultural Telmex, miércoles y jueves, 20:15 hrs.; viernes, 19:00 y 21:45 hrs.; sábados, 17:15 y 21:15 hrs.; domingos, 13:00 y 18:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.