La OFUNAM visita Las Islas de Ciudad Universitaria

Por: Fritzi Mazari — 11 de abril, 2011

La OFUNAM se presenta, bajo la batuta de Rodrigo Macías en Las Islas de Ciudad Universitaria, abril 2011 Bajo la guía de su director asistente Rodrigo Macías, y la participación del violinista Sebastian Kwapisz y el tenor José Luis Ordóñez como solistas, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, visitará Las Islas de Ciudad Universitaria, espacio simbólico, adornado por jacarandas, que como presencia y custodia agrupa a su alrededor los edificios de las principales facultades y escuelas de esta intitución conocida como C.U.

El campus, recién nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad, recibe al ensamble universitario, en este primaveral programa donde se escucharán reconocidas partituras como La primavera de Las cuatro estaciones de Vivaldi, Flor de azalea y Suite México 1910 de Manuel Esperón, Dime que sí de Esparza Oteo, Caminos de Guanajuato de José A. Jiménez, Bolero de Ravel y Fanfarri UNAM de Angulo, entre otras. La cita es el viernes 15 de abril a las 10:30 horas en Las Islas de Ciudad Universitaria.

Nacido en Texcoco en 1977, Rodrigo Macías formado en México y en Italia, estudió en el Instituto Cardenal Miranda de la Ciudad de México (1995-2001) y en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán en Italia (2001-2007). Sus principales maestros han sido Xavier González, Sandro Gorli y Juan Trigos. Como compositor, su música ha sido interpretada en el Festival Internacional Cervantino, el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez y otros encuentros y escenarios de México, Estados Unidos e Italia.

Rodrigo Macías dirige a la OFUNAM en Las Islas de Ciudad Universitaria, abril 2011 Macias quien, fue nombrado Texcocano Distinguido por el Ayuntamiento de Texcoco en sesión solemne de Cabildo, es fundador y director de la Orquesta de Texcoco, con la que ha trabajado con solistas como Maria Grazia Bellochio, Eva María Zuk, Mauricio Náder, Jorge Lagunes, José Luis Duval y Dante Alcalá; desde 2008, funge como director asistente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, además de que regularmente se presenta con las principales orquestas del país. Desde de diciembre de 2010, es director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México.

En 2004 tuvo su primera actuación en Europa con el Divertimento Ensemble de Italia y en 2007, participó en el Festival Internacional Cervantino con la Camerata del Desierto. En 2008 hizo su debut operístico con Tosca de Puccini en Guadalajara y desde entonces ha dirigido varios proyectos operísticos como, Payasos de Leoncavallo en Zacatecas, Don Pasquale de Donizetti en Mérida. Con la UNAM ha colaborado en Bastián y Bastiana de Mozart y las farsas de Rossini: La escalera de seda y La ocasión hace al ladrón.

Las Islas de Ciudad Universitaria, un concierto para celebrar la música, la primavera y 75 años de la OFUNAM…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.