
Por: Claudia Magun — 21 de marzo, 2007
Como un vuelo libre de ataduras sus notas viajan a través de las fronteras para llevar un saludo de libertad a todos aquellos que hacen de la música la expresión del sentimiento.
“El albino loco†como lo llamó Miles Davis, es nada más y nada menos que el rey de los instrumentos… Hermeto Pascoal, un excéntrico, que con rostro apacible, melena blanca y largas barbas va por los escenarios con esa espontaneidad y simpatÃa que lo caracteriza, sin percatarse realmente de quién es. Sin ser el aburrido fantoche que lleva por delante la genialidad con la que nació, pero si orgulloso de esa constancia que asume dÃa con dÃa en esos disciplinados ensayos que de lunes a viernes lo llevan, no a un trabajo rutinario, como pareciera, pues cada ensayo es diferente, si no a un perfeccionamiento de la interpretación, a un mágico carrusel donde cuanto instrumento musical se le atraviese en su camino, ya sean insignificantes objetos domésticos como cubetas, bolsas de papel, cartones y hasta tapas de ollas, o magistrales instrumentos como un saxo o una trompeta, una flauta traversa, una bandoleón, una guitarra o un piano y otros tantos hacen de la improvisación la libertad de tocar sobre la base de un conocimiento.
Hermeto Pascoal llega a nuestro paÃs para presentarse en el marco del Festival de México en el Centro Histórico, de la mano de una dilatada y reconocida experiencia, avalada por sus múltiples y triunfadoras producciones discográficas como: Cerebro Magneto (1980), Lagao Da Canoa Municipio de Arapiraca (1984), Brazilian Adventure (1988), Slaves Mass (1977), Festa Dos Deuses (1992), Zabumbê-Bum-à (1979), Brasil, Universo (1988)… y más y más de aquellas consagradas composiciones que le dieron, si no la fama, sà el reconocimiento de aquellos que saben que la música está más allá de los medios.
Asà es que este señor, uno de los más importantes músico-instrumentalistas de la historia de Brasil y pieza clave para la fusión del jazz con los ritmos brasileños, Hermeto Pascoal llega al escenario del Palacio de Bellas Artes, acompañado de la voz de Aline Morena -quien también lleva la viola, la caipira y una que otra percusión-, del bajo eléctrico de Itiberê Zwarg que acompaña en las percusiones a Fábio Pascoal y al baterista Marcio Bahia, quienes en conjunto con André Marques (piano, flauta y percusiones) y el saxofonista VinÃcius Dorin, que también le da a la flauta, se unen con Pascoal en un todo musical para hacer un discurso instrumental de talento, improvisación y el espÃritu de un pueblo que vive la música como parte de su ser.
Porque como dice Pascoal: “la música ya está dentro de mÃ, no me puedo preocupar porque ya es parte de mi alma. Para mà descubrir nuevos sonidos es respirar siempre aire nuevo. Cuando respiramos no premeditamos la cantidad de aire que tomamos y la música es asà también, y por eso es maravillosaâ€
Hermeto Pascoal se presenta el sábado 24 y el domingo 25 de marzo en un concierto donde la empÃrica genialidad y espontaneidad sin lÃmites dan para interpretar desde una obra de Paganini con un silbato de plástico hasta un recital de música universal donde los instrumentos abarcan todas las corrientes y estilos.
Hermeto Pascoal, una alquimia musical cuyas composiciones han sido interpretadas por la Orquestra Sinfónica de Brooklyn, la Filarmónica de BerlÃn, la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, ha tocado con los mas grandes de la música brasileña e internacional, como Elis Regina, Ron Carter, o Raúl de Souza, admirado por gente tan disÃmil como Astor Piazzola, el director de música clásica Gil Evans, el jazzista Miles Davis y el especialista en historia del underground Jean-François Bizot, pero que finalmente sabe qué lenguaje utilizar con cada instrumento, de tal forma que sus ideas no sólo se entiendan sino que se sientan, para asà establecer la relación entre el tiempo la técnica y la improvisación.
“Para mà todo es música, todo el mundo es todo, todo es todo el mundo y todo es sonido para mÃâ€, Hermeto Pascoal.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.