Teatro

Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco en el CENART

Por: Colaborador Invitado — 24 de marzo, 2011

ArteLugio Sobreviviente S.C. en coproducción con Teatro de Aire, presenta Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, dirección de Ghalí Martínez, en el Foro Antonio López Mancera del CENART, abril 2011 Esta narración escénica creada por las compañías ArteLugio Sobreviviente y Teatro de Aire se presenta del 25 marzo al 3 de abril.

La novela Las batallas en el desierto, del escritor mexicano José Emilio Pacheco –Premio de Literatura Miguel de Cervantes en Lengua Castellana y Premio Reina Sofía de Poesía, ambos en 2009–, es llevada en breve temporada al Foro Antonio López Mancera.

Considerada una obra de gran impacto entre el público joven, la intervención del autor en el libreto de la puesta teatral se limitó a hacer sugerencias para que la historia no perdiera su esencia, tal y como lo hizo años atrás cuando esta misma novela fue llevada al cine por Alberto Isaac.

“Yo siempre dejo esa libertad, igual cuando hubo la adaptación que hizo Vicente Leñero al cine. Dejo que hagan lo que quieran porque sino inconscientemente querría que hicieran la película que yo hubiera querido si fuera cineasta”, José Emilio Pacheco.

ArteLugio Sobreviviente S.C. en coproducción con Teatro de Aire, presenta Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, dirección de Ghalí Martínez, en el Foro Antonio López Mancera del CENART, abril 2011 La compañía ArteLugio Sobreviviente S.C. en coproducción con Teatro de Aire son los creadores de esta nueva adaptación, realizada sobre una idea original de Israel Martínez (1979-2010), bajo la dramaturgia de Verónica Maldonado y la dirección de Ghalí Martínez.

En la versión novelesca, José Emilio Pacheco relata la infancia de Carlos, un niño de clase media que habita en la Ciudad de México a finales de la década de los 40, cuando Europa trata de alejar la sombra del nazismo y la guerra, este mismo hilo conductor se respeta en la puesta de Martínez y es presentada con el dinamismo del teatro.

Las batallas en el desierto es una obra literaria –escrita en 1981– que ha generado otras creaciones estéticas de gran impacto, entre éstas el autor recordó el tema Las batallas, éxito de Café Tacuba, un cómic y algún intento de puesta teatral en una escuela secundaria del oriente de la Ciudad de México.

ArteLugio Sobreviviente S.C. en coproducción con Teatro de Aire, presenta Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, dirección de Ghalí Martínez, en el Foro Antonio López Mancera del CENART, abril 2011 Sin embargo, José Emilio Pacheco desconoce la causa por la cual su texto despierta tanto interés “Yo siempre comparaba el escribir algo con lanzar una botella al mar, uno no sabe quién la va a encontrar y qué va a hacer con ella. Es un libro que ya no me pertenece”.

Cabe destacar que la producción escénica Las batallas en el desierto que se presenta en el CENART es un homenaje póstumo a Israel Martínez, quien inició la dirección de esta propuesta el año pasado y que desgraciadamente no pudo verla concluida.

“Este proyecto surge como un homenaje, el único que los actores podemos hacer: tomar un libro entre las manos y con toda humildad y respeto, jugar a que ha existido desde siempre. Creo que el texto de la novela debe ser conservado porque está maravillosamente tejido en el límite entre la narrativa y la posibilidad escénica“, Israel Martínez.

ArteLugio Sobreviviente S.C. en coproducción con Teatro de Aire, presenta Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, dirección de Ghalí Martínez, en el Foro Antonio López Mancera del CENART, abril 2011 A través de la narración escénica, los personajes de Carlos, Jim y Rosales recrearán las atmósferas, los momentos y la relación con otros personajes incluidos en el libro. El montaje busca despertar los recuerdos y la fantasía del espectador, al construir imágenes vivas a través de los actores, la iluminación y el uso de algunos objetos en escena.

Con presentaciones de jueves a domingo en el Foro Antonio López Mancera (hasta el 3 de abril), Las batallas en el desierto es el primer proyecto de la compañía Teatro de Aire, fundada en 2010 por Israel Martínez y Ghalí Martínez, un trabajo en colaboración con el colectivo ArteLugio Sobreviviente, fundado en 2004, como una agrupación que se distingue por producir espectáculos escénicos sustentables mediante su gestión, promoción y presentación.

Las batallas en el desierto, un trabajo para jóvenes realizado por jóvenes que busca atraerlos al escenario a través de un discurso fresco, un lenguaje dinámico y disciplina narrativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.