
Por: Marcela Chávez — 5 de marzo, 2011
Del 4 al 27 de marzo, Ãreas Verdes del CENART.
Escaparate de los diversos caminos y géneros que conforman la amplia musicalidad del jazz, el Centro Nacional de las Artes (CENART) presenta uno de sus eventos de mayor tradición y resonancia en el ámbito cultural de nuestra ciudad: el Festival Eurojazz 2011.
En su décima cuarta edición, este encuentro de culturas y expresiones –que se realiza en desde 1998– reafirma su condición de consentido entre los melómanos amantes del ritmo sincopado y trae para los exigentes escuchas desde las corrientes jazzÃsticas más tradicionales del viejo continente hasta las expresiones vanguardistas y experimentales que se suceden en los circuitos europeos.
En este sentido, el Eurojazz es producto de la unión de esfuerzos del propio CENART y la Delegación de la Unión Europea en México, que en un esfuerzo por hacer de este encuentro un evento musical plural, integral e incluyente han organizado una programación que lo mismo incluye bandas y solistas con una amplia tradición en la escena europea que nuevos talentos que fusionan el jazz con otros géneros musicales.
Es asà que en la edición 2011 del Eurojazz se presentan artistas de Finlandia, PaÃses Bajos, Bélgica, España, la República Checa, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Italia y Suecia. Una fiesta que, sin duda, convocará a diversas generaciones y que a partir de un cartel de amplio espectro mostrará la riqueza y permanencia del jazz en el gusto de varias generaciones.
Festival Eurojazz 2011
XIV Festival de Jazz de la Unión Europea
Ãreas verdes del CENART
Del 4 al 27 de marzo
Entrada Libre
Tokka, Finlandia
Viernes 4, 17:00 hrs.
Con un nombre que alude a la reunión –su nombre significa en finlandés rebaño de renos–, este conjunto es uno de los trÃos más connotados de la escena jazzÃstica en su paÃs que se distingue tanto por su excepcional musicalidad como por el vÃnculo de comunicación que existe entre sus integrantes Seppo Kantonen (piano), Ville Herrala (bajo) y Mikko Hassinen (baterÃa).
Amina Figarova Sextet, PaÃses Bajos
Sábado 5, 17:00 hrs.
Lidereado por la reconocida pianista holandesa, originaria de Azerbedjan, este ensamble representa fielmente el sentido de fusión entre el jazz, la música clásica y el funk que caracteriza a su fundadora, Amina Figarova, quien compone obras de gran universalidad sonora para agrupaciones de pequeño formato. Actualmente promueve el álbum Sketches, cuya composición September Suite, dedicada a los familiares de las vÃctimas del 11 de septiembre.
VVG Trio, Bélgica
Domingo 6, 16:00 hrs.
Integrado por Bruno Vansina (saxofón), Teun Verbruggen (baterÃa) y Gulli Gudmundsson (bajo), la agrupación belga presentará su último disco Tokio Quantize, una amalgama de composiciones originales además de una magnÃfica dosis de improvisación. Asimismo, su búsqueda los ha conducido a aventurarse en colaboraciones interdisciplinarias como la realizada junto a la compañÃa internacional de danza Rosas, con la cual fundaron Double Trio, una confrontación entre un trÃo de jazz y tres bailarines.
Gianni Gagliardi, España
Viernes 11, 17:00 hrs.
Joven saxofonista, barcelonés nacido en 1987, que tras iniciarse en la música clásica, incursiona en el jazz y en esta ocasión se presenta acompañado por el reconocido contrabajista David Mengual y Ramón Prats en la baterÃa, con quienes explorará los diferentes terrenos del jazz influenciado por la improvisación libre, el folclor, groove y otros ritmos de diversas tendencias.
Lesnà Zver, República Checa
Domingo 13, 16:00 hrs.
Con una peculiar fusión del llamado nu jazz, drumm´n bass y psicodelia, la propuesta de esta banda da cabida a la incorporación del canto y el cuerpo instrumental, dando por resultado un sonido energético aderezado por la improvisación. Aclamado por una peculiar firma sónica, además de ser invitado frecuente en diversos festivales internacionales, el ensamble ha incursionado en diversos proyectos interdisciplinarios como la pelÃcula Santa Sangre de Alejandro Jodorowsky y otros proyectos multimedia.
Andrea Balency Trio, Francia
Viernes 18, 17:00 hrs.
Formado originalmente en México en 2009, este ensamble propone una mezcla entre la música popular francesa y la música contemporánea. Su exploración de temas como la literatura, el mar, el tiempo y la soledad, conduce al escucha por un camino de sonidos nostálgicos que transportan a las calles grises, frÃas y lluviosas de ParÃs. Integrado por Andrea Balency-Bearn (voz, piano y acordeón), Miguel Sandoval (contrabajo) y Jerson Vázquez (percusión), el TrÃo ha lanzado un primer disco intitulado Mizraim (2010), que está cosechando una acogida creciente entre el público mexicano dentro de los circuitos de música indie.
Frederik Köster Quartett, Alemania
Sábado 19, 17:00 hrs.
Considerado uno de los más grandes descubrimientos de los últimos años en el ámbito de la trompeta, Frederik Köster es el lÃder y autor de esta agrupación que ejecuta desde baladas de jazz hasta fusiones de funk, groove y rock. Con la energÃa de Tobias Hoffmann en la guitarra: la fuerza de Ralf Gessler en la baterÃa y la seducción del bajo de Matthias Akeo Nowak, el cuarteto ha obtenido múltiples premios, entre los que destacan el Nuevo Premio Alemán de Jazz en Mannheim (2009), en este mismo certamen Köster obtuvo el premio al mejor solista.
Ulrich Drechsler trio, Austria
Domingo 20, 16:00 hrs.
La variedad es el sello de este quinteto que sin miedo y aventurándose por las vertientes del nu jazz, hip-hop, drumm’n bass, rythm & blues, bossa nova, soul y world music, ha logrado un sonido fresco y renovador que se aprecia en la ejecución de sesiones impresionantes, atrevidas y coloridas. Un estilo donde el saxofón y clarinete de Ulrich Drechsler marca una ruta sonora y posibilidades rÃtmicas que se ven enriquecidas con el piano del austrÃaco Benny Omerzell; el bajo electrónico del suizo Patrick Zambonin; la baterÃa de Jörg Mikula y la imaginación de Zuzee en la tornamesas.
JM Trio, Polonia
Viernes 25, 17:00 hrs.
Comandado por Joachim Mencel, uno de los más creativos y destacados pianistas polacos, este ensamble traspasa los estereotipos del jazz tradicional aderezándolos con elementos de música moderna y étnica. Una fusión que nace gracias a la complicidad que logra con el baterista Sebastian Frankiewicz y el bajista y contrabajista Michal Baranski, quienes ven y exploran las posibilidades del jazz sin detenerse en estereotipos preconcebidos.
Gianluca Petrella-Giovanni Guidi Duo, Italia
Sábado, 17:00 hrs.
Expresión que denota juventud y capacidad de innovación del jazz es lo que destaca a estos dos grandes intérpretes italianos. Por su parte, Guidi es hoy una revelación gracias a una proyección única y lúcida integración que logra con el piano; mientras Petrella es un trombonista de gran alcance que experimenta y se arriesga en cada ejecución, juntos logran grandes momentos donde sin opacarse dan muestra de equilibrio y expresividad.
Anders Bergcrantz Quartet, Suecia
Domingo 27, 16:00 hrs.
Fundado en 2008, este cuarteto basa la fuerza de su fusión en los metales, percusiones y cuerdas que buscan dar a su sonido apertura, libertad y audacia en cada nota. Lidereado por el trompetista Anders Bergcrantz, quien es aclamado por lograr una estilo oscuro, cálido y grande a través de su instrumento, este artista muestra en cada actuación una comunicación lÃrica y dramática con el pianista Robert Tjäderkvist y el bajista Patrik Grundström.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario