Teatro

Cuerdas, es una comedia de carácteres, un espacio vacío que se llena de pensamientos e interpretaciones…

Por: Roberto Sosa — 20 de febrero, 2011

“Para algunos la vida es un nudo. Para otros, la cuerda floja”

Cuerdas, obra escrita por Bárbara Colio y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, febrero 2011. Una cuerda-listón da forma, volumen y espacio a la interpretación. Tres personajes, tres hermanos que se reúnen para visitar a su papá en Estados Unidos; los hermanos buscan al padre que odian y aman.

El escenario vacío toma forma según lo indica la cuerda, marca el limite y el movimiento, un actor (Álvaro Flores) se encarga exprofeso de esta labor. Un viaje que lleva a Peter (Carlos Corona), Paul (Richard Viqueira) y Prince (Felipe Cervera) al encuentro con su destino.

Cuerdas, es un proyecto de Kraken Teatro en el que se aborda el tema de la paternidad y se explora el equilibrio emocional del ser humano. En Cuerdas, cada personaje encierra un recuerdo del padre que los abandonó, un resentimiento o un cariño que se contrapone y los lleva a la búsqueda de respuestas; la búsqueda de una identidad. O como dice Barbara: “asumiendo el papel del otro puedes observar más allá de lo que uno habla de sí mismo”.

Cuerdas, obra escrita por Bárbara Colio y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, febrero 2011. Bárbara Colio escribe y Richard Viqueira le da el sentido escénico con una propuesta original al mover los personajes por una infinidad de sitios. La cuerda determina el lugar, lo mismo es la entrada a un aeropuerto o a una cárcel; es un taxi o un antro, o sirve para envolver un regalo, un muerto y las cenizas. El espectador acompaña en la imaginación al director para emprender el viaje hacia otro país, hacia dentro de ellos mismos.

“Las interpretación en parte es responsabilidad del pintor, pero también en gran parte es responsabilidad del espectador. Y eso es lo que estoy buscando con ese montaje a nivel plástico y estético. Con el lazo se busca representar todos esos elementos de las relaciones humanas, de gente que está en frágil equilibrio emocional, en frágil equilibrio físico. Estamos acostumbrados a ver en el teatro grandes escenografías y a mi en esta obra me interesaba trabajar con la mayor simplicidad posible, que el espectador fuera parte de esto al hacer una interpretación con los trazos de la cuerda en el aire, como cuando uno va a ver un cuadro de pintura abstracta”, Richard Viqueira.

Cuerdas, obra escrita por Bárbara Colio y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, febrero 2011. El núcleo de ésta familia es el padre de profesión alambrista, el equilibrio que desde niños los obligó a controlar, a no caer de la cuerda. Una metáfora de la vida que ahora de adultos les determina su existencia; los tres buscan la ponderación de su progenitor.

Peter es el mayor de los tres, el protector, quien paga todo y quien propone el viaje; Paul, el hermano sándwich, homosexual, el más sensato de los tres; y Prince el menor, que tiene a su esposa enferma en fase terminal.

Tres psicologías que le hablan al público de la relación entre el padre y sus hijos; tres formas distintas de ver la vida, de percibir y enfrentar la imagen paterna. Los hechos suceden al finalizar el año, el final de un ciclo que cierra las heridas emocionales.

Sus creadores, Bárbara Colio y Richard Viqueira, son dos figuras emblemáticas del quehacer teatral en el país. Bárbara ha escrito obras –tales como Pequeñas certezas, Usted está aquí y El día más violento– que son representativas de una nueva generación de dramaturgos que toman los escenarios con textos que van más allá de un simple discurso.

Cuerdas, obra escrita por Bárbara Colio y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, febrero 2011 Richard por su parte, quien ha escrito, actuado, dirigido y/o conceptualizado varios proyectos que han cautivado al público –Vencer al sensei y Vencer al sensei Turbo, El evangelio según Clark y Por favor, no mande ríñones por correspondencia–, ha hecho del escenario teatral, la instauración de nuevos lenguajes escénicos, con una singular perspectiva del arte teatral, una manera distinta de conjugar los elementos que intervienen en un montaje.

Cuerdas, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Bellas Artes Baja California 2009, se ha presentado en el 8vo. Festival de la Joven Dramaturgia 2010 en la ciudad de Querétaro, en el Festival de Teatro de Tijuana 2010 y en el Festival de Teatro de Puebla con motivo de la reinauguración del Teatro Principal, ahora se presenta se presenta en la Capital mexicana, hasta el 20 de abril, en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

Cuerdas es una comedia de carácteres, una obra divertida e inteligente; un espacio vacío que se llena de pensamientos e interpretaciones que tiene que ver con el profesionalismo de quienes intervienen el la puesta en escena. Qué es el teatro sino un laboratorio de ideas y conceptos que se manifiestan a favor de la creación y la creatividad como fundamento. Fotos: Luis Marin y Victor Zuñiga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.