Teatro

Luis Eduardo Yee nos lleva por un discurso femenino donde la ficción traspasa la realidad de nuestro entorno

Por: María Teresa Adalid — 7 de febrero, 2011

Luis Eduardo Yee presenta Iter criminis, recortes de un delito, obra inspirada en el libro Crímenes del corazón de Beth Henley. Centro Cultural Helénico, febrero 2011 Con la actuación de Alicia González, Mónica Martínez, Mishell Ordóñez, Karla Rubio y Alan Uribe, Iter criminis, recortes de un delito se presenta hasta el 9 de marzo, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

La esencia de la mujer que por años ha sido condicionada a cumplir con las costumbres religiosas y sociales, así como alejarse de la enseñanza para ser consumida por la soledad, es la primicia de la obra Iter criminis, recortes de un delito, de Luis Eduardo Yee y Alicia Gónzalez, inspirada en el libro Crímenes del corazón de la dramaturga estadounidense Beth Henley, ganadora del Premio Pulitzer de Teatro en 1981.

La anécdota se refiere a la vida de tres hermanas marcadas por el abandono del padre y el suicidio de la madre que se reúnen en un pequeño pueblo repleto de tabúes y estereotipos culturales que provocan efectos perjudiciales en su condición de mujeres.

“Las tres hermanas, aparentemente normales, están incrustadas en una sociedad conservadora que les imposibilita realizarse. Aunque el discurso parece obsoleto, en nuestros días es tan vigente que lo considero un signo de la actualidad donde vemos los mismos casos en diferentes circunstancias”, Luis Eduardo Yee.

La hermana mayor es una solterona obsesionada con su ovario encogido y la imposibilidad de engendrar un hijo, está dedicada al cuidado del abuelo quien se encuentra postrado en una cama.

Iter criminis, recortes de un delito, obra inspirada en el libro Crímenes del corazón de Beth Henley, con la dirección de Luis Eduardo Yee se presenta en el Centro Cultural Helénico, febrero 2011 Maggy, la mediana, es la mujer libertina que, debido a su frustrada carrera de cantante, inventa fantasías para justificar su incapacidad de triunfar; Becky, la menor, mantiene un amor secreto con un joven de 15 años a quien hizo su amante. Las mujeres viven la mediocridad de una vida insípida.

“Ellas se engañan y amputan el espíritu porque creen que no pueden ser felices. Limitan su desarrollo, y eso, aunado a la castrante moral de los años sesenta, cuando se creía que la mujer sólo podía realizarse al casarse y tener hijos, desencadena la angustia de cada una”, Luis Eduardo Yee.

Otra constante, dice Yee quien también lleva la dirección escénica de la obra, es el sentimiento de soledad y la importancia de la figura masculina en sus vidas así como la mordacidad con la que se descalifican las propias mujeres, “desafortunadamente vemos que la ficción traspasa la realidad de nuestro entorno, sabemos aún que existen mujeres que siguen bajo la idea de no valorarse a sí mismas, es muy grave”.

Iter criminis, recortes de un delito, obra inspirada en el libro Crímenes del corazón de Beth Henley y la dirección de Luis Eduardo Yee se presenta en el Centro Cultural Helénico, febrero 2011 En un intento por librarse de los golpes de su esposo, Becky lo apuñala en el estómago y enfrenta la acusación de homicidio, Maggy, por su parte, pasa la noche con un ex novio, casado y con hijos y Lenny acusa a su abuelo de haber impedido relacionarse con hombres al llenarla de inseguridades.

Luis Eduardo Yee, también, agrega, que el texto de Iter criminis, recortes de un delito plantea la reflexión de ser responsables de una mala elección: “la mujer no es víctima, es su propio verdugo. Las considero emocionalmente más inteligentes que los hombres, sólo que, a consecuencia de cierta inercia en las tradiciones, la sociedad no les ha dado el lugar que les corresponden”.

Finalmente, dijo, que para exacerbar y resumir los diálogos integró movimientos dancísticos que son la manifestación del inconsciente reprimido de los personajes, dicho trabajo lo realizó con coreógrafos especializados y en cuanto a la estética mencionó que se mantiene apegado al minimalismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.