Infantil

Abrir la ventana… una celebración a la vida hecha por los niños

Por: Marcela Chávez — 15 de enero, 2011

Abrir la ventana, dirigida y adaptada por Margarita Mandoki, regresa  al Centro Cultural Helénico, enero 2011 ¿Te imaginas que no pudieras salir a jugar?, ¿Que no pudieras hacer paseos por el parque ni travesuras con amigos?, ¿que todos lo días no tuvieras otra opción que estar aislado en tu cuarto?

Algo así es lo que vive Amal, un niño que por razones de salud debe permanecer en su casa sin poder salir y divertirse con sus amigos como lo haría cualquier chico de su edad… Todo esto le sucede a este pequeño en la puesta infantil Abrir la ventana, dirigida y adaptada por Margarita Mandoki, que regresa por breve temporada al Centro Cultural Helénico, el 16 hasta el próximo domingo 30 de enero.

Una mirada inocente que observa todo desde su propia perspectiva y anhelos, basada en el cuento El cartero del rey de Rabindranath Tagore (poeta, dramaturgo, músico y novelista bengalí, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913), es la historia de Amal, quien con la firme intención de ir “más allá de las montañas” se relaciona con cada uno de los personajes que desfilan fuera de su casa y a partir de estas experiencias descubre los grandes valores de la vida y la belleza del quehacer cotidiano.

Abrir la ventana, dirigida y adaptada por Margarita Mandoki, regresa  al Centro Cultural Helénico, enero 2011 La vendedora de flores, los niños que juegan en la calle, el panadero, el policía, el organillero y el barrendero son amigos con los que Amal aprenderá a valorar las cosas sencillas de la vida. Asimismo, el encuentro con ‘Yuma’, un hombre de raíces indígenas que posee un gran conocimiento marcará de forma determinante la forma de ver el mundo del pequeño protagonista.

Es así, que con actores infantiles y con diálogos inteligentes y coherentes, Abrir la ventana trata con acierto y delicadeza temas como las enfermedades terminales y la muerte, propiciando un diálogo abierto y sin restricciones entre grandes y pequeños.

En este punto cabe destacar la codirección que realiza Ana Lourdes López, quien junto con Mandoki y la conjunción de diversas técnicas de actuación –como la escuela de Stella Adler y Michael Chekhov– logran un ejercicio dinámico y atractivo para los pequeños espectadores.

Abrir la ventana, dirigida y adaptada por Margarita Mandoki, regresa  al Centro Cultural Helénico, enero 2011 Con la actuación de Werner Bercht, René Acevedo, Emiliano Fernández, Daniela Mandoki, Soraya Torres, Luis Fernando Ceballos, Luis Rey Cañete, Roberto Ríos “Raki”, Eduardo Galeana, Tagle Guzmán, Minerva García, Esther Orozco, Carlos Álvarez, Johan Ludwig, Ximena Martínez, Amairami Díaz, Alex Montaño, Rogelio Flores, Wei Yang Guan Montes, Isabella Anaya Teja, Melissa Dominique, Regina Anaya Teja, Liz Esmeralda Camacho y Andrés León, Abrir la ventana son actores transmitiendo su capacidad para disfrutar intensamente el presente, su libertad para jugar inventando nuevas realidades y su visión de la vida donde las relaciones humanas cobran otra perspectiva.

Una oportunidad para mirar y mirar a los otros, así como las características que nos hacen inigualables, es una llamada de atención para redescubrir el poder asombroso de la naturaleza y los detalles que dan vida al mundo que nos rodea.

Tal y como se declara en el programa de mano: “En Abrir la ventana conservamos la profundidad de los personajes infantiles de ‘El cartero del Rey’ de Tagore, trasladando los sucesos a la realidad mexicana. A través de la mirada infantil se brinda un reconocimiento a los seres que realizan sus oficios cotidianos en las calles mexicanas. Es un canto a la vida… ante sus ojos, el mundo es extraordinario”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.