
Por: Susana Fernández — 1 de marzo, 2007
Después de haber arrancado con gran éxito su gira de este año, en Australia, Nueva Zelanda, China y la India; Roger Waters retorna a nuestro paÃs para presentar The Dark Side of the Moon, tercer disco más vendido en la historia del rock, que constituye un eslabón más en la larga lista de éxitos de quien pertenece -por incontables méritos- al salón de la fama del rock and roll.
Reconocido internacionalmente por ser responsable de gran parte de las letras y el concepto del grupo que revolucionó al rock de los 70, Pink Floyd; es poco lo que se puede decir de Waters que no se haya dicho antes, ya que con su ópera rock The Wall (1979), el señor marcó un antes y un después en la historia de la música.
Pese al éxito y las desavenencias que tuvo posteriormente tanto con David Gilmour como con el resto de los integrante de la agrupación, Waters abandonó el grupo (1985) y encaminó sus esfuerzos a otros proyectos que mostraban más su compromiso social e intereses personales. Entre estos podemos mencionar: el soundtrack de When the Wind Blows, pelÃcula donde plasmó su compromiso con las manifestaciones contra la guerra frÃa; Radio K.A.O.S (1987) disco que denuncia las pruebas nucleares y por supuesto, el mega concierto The Wall Live in Berlin (1990) que conmemoró de forma especial el fin de la división de las dos Alemanias y que en su momento fue el mayor concierto nunca celebrado.
En la década de los 90, Waters retomó sus presentaciones en vivo, ahora hacia un público más reducido que reconocÃa tanto sus viejos éxitos como su nuevo repertorio, en esta etapa creó Amused to Death (1992) y le dedicó especial atencion a la ópera Ça Ira, editada en septiembre de 2005.
Este mismo año, Waters hizo historia –de nueva cuenta- y sorprendió a sus múltiples seguidores con una presentación especial, el 2 de julio en el Hyde Park de Londres dentro del marco del Live 8 Festival, imagen que dio la vuelta al mundo y alimentó la esperanza de quienes por más de 20 años esperan un reencuentro… que al parecer no llegará.
En la presentación de The Dark Side of the Moon, el próximo 4 de marzo en Guadalajara y el 6 de marzo en el Foro Sol, el concierto estará dividido en dos partes. La primera dura aproximadamente una hora y cuarto y ofrece un recorrido muy comprensivo por el trabajo del músico en discos clásicos de Floyd como Animals, The Wall, Wish you were here y The final cut, asà como de sus trabajo solista en Amused to death y The pros and cons of hitch kiking. Posteriormente, tras un intermedio de 15 minutos, la segunda mitad recorre todo el disco The Dark Side of the Moon, e incluye algunos temas aislados en el encore.
Se suma a este megaespectáculo, la tecnologÃa vanguardista de la producción, el sistema de audio cuadrafónico y envolvente con un rango de 360°, además del diseño escenográfico y de iluminación que en otras ocasiones ha sorprendido al público.
Anunciado desde los primeros dÃas de diciembre pasado, causando efecto inmediato en taquilla, Roger Waters llega envuelto en un halo de expectación reservado sólo a las leyendas como él. Cita que promete descubrir el lado mÃtico y oculto de su música.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.