Instrumenta Tradición, espacio para la reflexión y el análisis de las expresiones musicales de los pueblos y regiones de Oaxaca

Por: Fritzi Mazari — 20 de febrero, 2007

Hablar de música oaxaqueña, nos remite a un profundo arraigo indígena el cual se expresa en una sociedad rica en manifestaciones culturales, de ahí que las bandas de música formen parte del sistema normativo comunitario, casi todos los municipios del estado cuentan por lo menos con una banda (existen más de 500 agrupaciones).

Instrumenta Tradicion 2007 Se dice, y no es un mito, que los niños aprenden primero a tocar un instrumento, que a leer; pertenecer a la banda no es sólo una obligación social, sino un gran orgullo que representa el baluarte histórico de su población.

Es por esto, que Instrumenta Oaxaca ha contraído el compromiso de revalorar la música tradicional, implementando un programa denominado Instrumenta Tradición, importante proyecto en el cual la preservación y revitalización de este género son los ejes centrales.

A través de una investigación de campo combinada con la amplia búsqueda musicológica, este programa impulsado por Instrumenta Oaxaca y el Gobierno del Estado de Oaxaca se propone mostrar al mundo la riqueza musical de las diversas regiones del país y en especial de Oaxaca.

El trabajo de Instrumenta Tradición no sólo es determinado por la investigación, simultáneamente se realizan actividades en el campo educativo, como cursos, talleres, foros y encuentros. En el terreno de la creación se encargan obras a compositores locales representativos de su comunidad. La producción se refleja en la realización de una memoria que incluye el registro de audio y la impresión de partituras, entre otros. Todo esto se suma a los esfuerzos de cada una de las comunidades por preservar y mantener viva su cultura musical.

Instrumenta Tradicion 2007 Instrumenta Tradición inicia su proyecto de este año con un programa que incluye diversas actividades. La primera será un curso de fortalecimiento técnico e interpretativo dirigido a integrantes de las bandas de música de Oaxaca entre los 18 y los 30 años. El curso está articulado en talleres de música de cámara, en clases individuales y colectivas y clínicas de lenguajes musical. Luis Humberto Ramos, Cuauhtémoc Trejo, Roberto Benítez, además del quinteto de metales M5 de Morelia, serán los maestros que formen la planta académica de este programa; habrá también dos talleres de laudería para instrumentos de aliento: uno para maderas impartido por Carlos Olvera y otro para instrumentos de metal a cargo de Gerardo Ramírez.

La sede será la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. La sede será la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y se llevará a cabo del 26 de febrero al 3 de marzo.

Además, de las actividades académicas, este curso cuenta con un programa artístico donde los alumnos ponen en práctica los conocimientos aprendidos en sus clases matutinas. Asimismo, se realizan conciertos donde los maestros y alumnos muestran el desempeño artístico. Estos se llevaran a cabo por la noche en diferentes foros y plazas de la capital oaxaqueña, como el Teatro Macedonio Alcalá, el Andador Turístico y la Casa de la Ciudad.

Instrumenta Tradicion 2007 Para esto se han convocado a músicos de diferentes agrupaciones como: La Banda de San Agustín Etla, Banda de San Bartolomé Zoogocho, Banda de Tlahuitoltepec y la Banda Filarmónica de Santiago Zacatepec.

Instrumenta Tradición no puede dejar de lado las innumerables vertientes que tiene la música tradicional oaxaqueña, es por eso que los días 1 y 2 de marzo se ha organizado el Foro Tradición, espacio para la reflexión y el análisis de las expresiones musicales de los pueblos y regiones de Oaxaca. Los objetivos de este foro serán la elaboración de propuestas encaminadas a instituir Instrumenta Tradición; definir el objeto de estudio; establecer acciones para su preservación, compilación y difusión; y por último, proponer metodologías de trabajo.

Este evento reúne a un grupo de investigadores y especialistas que participan en un foro público de discusión articulado en varias mesas de trabajo. Entre los participantes se encuentran el maestro Ignacio Toscano (Director General de Instrumenta Oaxaca), la antropóloga Amparo Sevilla, las etnomusicólogas Xilonen Luna y Patricia García, el laudero y etnomusicólogo Rubén Luengas, así como el antropólogo Ricardo Pérez Monfort, entre otras personalidades. Las mesas de trabajo se llevarán a acabo en la Casa de la Ciudad.

Instrumenta Tradicion 2007 El Foro Tradición concluirá con un gran espectáculo que se llevará a cabo el sábado 3 de marzo en la Plaza de la Danza, este espacio será un abanico musical autóctono oaxaqueño que represente la música comunitaria, integrado por las ocho regiones del Estado. Este evento reunirá a grupos de la Costa Chica, la Sierra Mazateca, el Istmo, la región del Valle, la Sierra Sur, la Región del Papaloapan y la Mixteca.

Para mayor información sobre Instrumenta Tradición y otras actividades que llevará a cabo Instrumenta Oaxaca, durante 2007, visite el sitio oficial: www.instrumenta.org

Fortaleciendo los anales sonoros de la memoria musical de las bandas, Instrumenta Tradición constituye un vinculo de comunicación entre la población oaxaqueña y la música universal.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.