La Orquesta Sinfónica de Minería dice adiós al 2010 con un espectacular Concierto de Navidad

Por: Arturo Carrasco — 15 de diciembre, 2010

Orquesta Sinfónica de Minería presentó Concierto de Navidad, un programa bajo la dirección de León Spierer, en el Auditorio Nacional. diciembre 2010 El pasado 12 de diciembre en vísperas de las fiestas navideñas la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) presentó Concierto de Navidad, un programa con villancicos y temas que guardan tradiciones eclesiásticas y remembranzas de las fiestas decembrinas.

En este concierto especial realizado en el Auditortio Nacional, con la participación de coros y el ensamble de Minería, bajo la dirección de León Spierer, director vitalicio de la Orquesta, se presentaron diversas piezas propias de la temporada como Festival de Navidad de Leroy Anderson; El Niño del Tambor de Katherine K. Davis y Noche de Paz de Franz Xaver Gruber, entre otras.

La OSM desde hace más de 30 años se ha constituido y preservado como un hito socio-cultural dentro de la música sinfónica trasendiendo así como una de las más importantes del país.

El organismo que hoy preside Carlos Miguel Prieto como director artístico, es resultado de diversas gestiones que realizaron algunos egresados de la Facultad de Ingeniería, quienes en aquel entonces patrocinaron una serie de conciertos orquestales basados en una antigua tradición que se había perdido en el siglo XIX en nuestro país.

Orquesta Sinfónica de Minería presentó Concierto de Navidad, un programa bajo la dirección de León Spierer, en el Auditorio Nacional. diciembre 2010 Esta tradición eran los conciertos que se llevaban a cabo en el Palacio de Minería, sede del entonces Colegio Nacional de Minería, antecedente de la actual Facultad de Ingeniería de la UNAM, y se denominaban “Academias” las cuales eran reuniones donde se encontraban músicos y público, todos interesados en la llamada música culta.

En los últimos años, la trayectoria de superación ha sido constante y además de su Temporada cada verano en la Sala Nezahualcóyotl, la Orquesta Sinfónica de Minería, que ha logrado en cada ciclo superar lo realizado en el anterior, presenta otros programas fuera de su temporada habitual. Programas que se han traducido en un mayor interés por parte del público para asistir a la presentaciones de la OSM, así como de los músicos y solistas por participar como integrantes del organismo.

León Spierer dirigió a la Orquesta Sinfónica de Minería en el Concierto de Navidad, un programa especial en el Auditorio Nacional. Diciembre 2010 Es así que en su intensa labor de difundir la música sinfónica a un mayor público, la OSM llegó a esta presentación especial en el Auditorio Nacional con este Concierto de Navidad donde tuvo como invitado al tenor Victor Luna, así como la participación del Coro Convivium Musicum, dirigido por Victor Luna; al Coro Pro-Música bajo la dirección de Samuel Pascoe; al Coro de la Facultad de Ingeniería dirigido por Óscar Herrera; y al Grupo Coral Cáritas, proyecto, concebido para cultivar el arte entre las comunidades más vulnerables de nuestra ciudad y lleva en la dirección al maestro Carlos Alberto Vázquez. Este inmemorable encuentro vocal fue coordinado por Óscar Herrera.

Para esta noche tan llena de color y festividad por las próximas celebraciones navideñas además de las piezas antes mencionadas también se interpretaron fragmentos de El Cascanueces de Pyotr Ilych Tchaikovsky; Cantique de Noël de Adolphe Adam; Adeste Fideles de John Francis Wade; y el Aleluya de El Mesías de Georg Frideric Händel.

Además, este programa conto con la presencia autoral de los michoacanos Miguel Bernal Jiménez (1910-1956), Miguel Prado (1905-1987) y Bernal Jiménez, de quien se conmemora este año el centenario de su natalicio.

Así, entre piezas navideñas y parabienes para todos los presentes, terminó el último concierto del 2010 presentado por la Orquesta Sinfónica de Minería, despedida que fue aclamada con una cariñosa ovación de pie rendida por todos los asistentes que abarrotaron el Auditorio Nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.