Cartelera Teatro

Cartelera… Lo mejor del teatro, del 12 al 18 de febrero

Por: Colaborador Invitado — 12 de febrero, 2007

CASA DE MUÑECAS (HIPNODROMO), inspirado en la obra de Henrik Ibsen, bajo la dirección José Antonio Cordero. Paráfrasis cinematográfica-televisiva-teatral de la obra con la actuación de Mariana Gajá, Arturo Ríos, Alejandro Navarrete, Mercedes Hernández, Laura de Ita y Danáe Reynaud. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes 20:00 hrs.; sábados 19:00 hrs.; domingos 18:00 hrs. (A partir del 16 de febrero) Teatro para jóvenes.

ORINOCO, de Emilio Carballido, bajo la dirección de Benjamín Cann. Dos mujeres emprenden un viaje rumbo al “triunfo máximo de sus carreras”, en un barco que no tiene otro destino, más que la incertidumbre. Centro Cultural Helénico, viernes, 19:00 y 21:00 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. (A partir del 16 de febrero)

DE INSOMNIO Y MEDIA NOCHE, de Edgar Chías, bajo la dirección de Hettie MacDonald y como director de la reposición: Martín Acosta. La trama de esta obra transcurre en la habitación de un hotel de una gran ciudad donde una joven empleada del hotel y un hombre mayor sostienen una enredada relación víctima-victimario. Centro Cultural Helénico, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 hrs. (A partir del 16 de febrero)

EL PENDULO DEL MUNDO, juego escénico a partir de Antífona de Sófocles, bajo la dirección de Alicia Martínez Alvarez. Un juego teatral de transformaciones evidentes, con la actuación de Indira Pensado y Jessica Gámez. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, lunes y martes, 20:00 hrs.

LOS NEGROS PAJAROS DEL ADIOS, de Oscar Liera, bajo la dirección de Juan Carlos Roldán. Foro Antonio López Mancera del CENART, miércoles a viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. (A partir del 16 de febrero)

LA HISTORIA OCULTA DE ROMEO Y JULIETA, Berta Hiriart, autora y directora. Qué pasaría si Romeo y Julieta vivieran en nuestro tiempo? Por supuesto, se comunicarían por celular, vestirían de mezclilla, moda unisex, y tendrían muchas menos restricciones que los héroes de Shakespeare. Teatro la Capilla, lunes, 20:30 hrs. Teatro para jóvenes.

DRAMATURGIA EN ESCENA, reinicia el Ciclo de Lecturas-Espectáculo. Teatro la Capilla, domingos, 13:00 hrs.

EL CODEX ROMANOFF, de Estela Leñero, bajo la dirección de Lorena Maza. Una obra donde el gusto y el olfato celebran una ceremonia embriagadora que rinde homenaje al genio florentino Leonardo Da Vinci. Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU, sábados, 12:30 hrs.

DE ACA DE ESTE LADO, obra ganadora del XIV Festival Nacional de Teatro Universitario, escrita por Guillermo Sergio Alaniz, bajo la dirección de José Alfredo Ramírez. Teatro Santa Catarina, sábados y domingos, 13:00 hrs.

LA REPRESENTACION, de David Olguín, bajo la dirección de Gerardo Samaniego. Con la actuación de Anilú Pardo, Juan Carlos Vives, Natalia Traven. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs.

NORVAK, PODEROSO DE MENTE, de Andrés Aguilar y Artús Chávez Novelo. Un increíble espectáculo de poderes paranormales donde se demostrará habilidades hipnóticas, telepáticas, de clarividencia y de telequinesia. En vivo y sin hilos, Norvak lo sorprenderá al controlar su mente, adivinar su pensamiento, mover objetos inanimados y si tiene suerte, escogerlo para levitarlo por los aires. Centro Cultural Helénico, domingos, 18:00 hrs.

LEJOS DEL CORAZON, de Estela Leñero, bajo la dirección de Iona Weissberg. A partir del concepto del destierro la autora elabora un laberinto dramatúrgico en el que introduce a sus personajes, ubicando las acciones en el México del siglo XIX para hablar de diferentes destierros. Teatro Orientación del Centro Cultural de Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

EL ENFERMO IMAGINARIO, de Jean-Baptiste Poquelin Moliere, bajo la dirección de Carlos Corona y la producción de la Compañía Carro de Comedias. Explanada del Centro Cultural Universitario, sábados y domingos, 11:00 hrs.

AZUL, de Glafira Rocha, bajo la dirección de Gerardo Teracena. Con la actuación de Maru Bravo, Guillermo Larrea, Enrique Cueva, Betsabé Iraís, Iazúa Larios y José Luis Juárez. Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 hrs.

NOOTHELLO, de José Alberto Gallardo, bajo la dirección de José Alberto Gallardo. Producción de La Peste del Teatro, con la actuación de Enrique Arreola, Pedro Mira, Cinthia Patiño en una reflexión escénica desde la contemporaneidad, a la obra de William Shakespeare La Tragedia de Othello, el Moro de Venecia. Centro Cultural Helénico, jueves, 20:30 hrs.

EL SI DE LA NOVIA, escrita y dirigida por Serge Sándor, con la actuación de Mariana Gajá. Centro Cultural Helénico, lunes y martes, 20:45 hrs.

EL ARBOL, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Elena Garro, bajo la dirección de Marisol Castillo. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles, 17:30 hrs.

ANDARSE POR LAS RAMAS LA SEÑORA EN SU BALCON, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, martes, 17:30 hrs.

ANDROMACA REAL, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Ximena Escalante, bajo la dirección de Ignacio Flores de la Lama. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, martes y miércoles, 20:00 hrs.; sábados, 13:00 hrs.

TINA MODOTTI, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Víctor Hugo Rascón Banda, bajo la dirección de Mauricio García Lozano. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles, 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. (Ultima semana)

FIEBRE 107 GRADOS, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Silvia Peláez, bajo la dirección de Silvia Ortega. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, viernes 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs. (Ultima semana)

CASANOVA O LA HUMILLACION, David Olguín, autor y director presenta esta versión donde el gran amante vive la última estancia de su tránsito mortal por el fuego negro de la humillación absoluta. Con la actuación de Claudio Obregón en el papel estelar. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque , lunes a miércoles, 20:00 hrs.

DESPUES DE TI SEÑORITA JULIA, de Patrick Marberg, traducción y adaptación de Lucía González; bajo la dirección de Sandra Félix. Con la actuación de Marina de Tavira, Israel Rojas y Milleth Gómez. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18.00 hrs.

ROSETE SE PRONUNCIA, de Hugo Hiriart, bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho. Mucho se ha hablado sobre los contenidos simbólicos y metafóricos del viaje de Jonás… algunas cosas más constituyen la materia de esta obra que Hiriart sitúa en un espacio contemporáneo pero atemporal donde el poder divino ha sido sustituido por el poder a secas. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

OTHELO SOBRE LA MESA, de Jaime Chabaud, bajo la dirección de Alberto Villarreal Díaz. Obra que retoma dos temas universales: la infidelidad y los celos, partiendo de los universos que dominan al género humano y que cada vez se encuentran más distanciados: lo femenino y lo masculino. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, sábados y domingos, 13:00 hrs.

EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODON, de Bernard Marie Koltés, bajo la dirección de Ricardo Díaz. Se puede definir como el punto de inicio de las relaciones humanas en el momento en que los seres humanos han decidido que ya no tienen que destruirse. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; y domingos, 18:00 hrs.

WOYZECK, de Georg Büchner, bajo la dirección de Agustín Meza. Basada en hechos reales, esta historia cuenta una reflexión sobre el amor y el engaño. Teatro Salvador Novo del CENART, miércoles a viernes, 20:00 hrs.

DUDA, original de John Patrick Shanley, bajo la dirección de Jaime Matarredona. Teatro Virginia Fábregas, jueves, 20:30 hrs.; viernes 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:15 hrs.; domingos 17:30 y 19:45 hrs.

LA DAMA DE NEGRO, escrita por Susan Hill y adaptada por Stephen Mallatrat. Obra con más de 12 años en los escenarios, dirigida por Rafael Perrín y las actuaciones de Alejandro Tommasi, Rafael Perrín, Odiseo Bichir, Juan Carlos Colombo y Benjamín Rivero (todos ellos alternando funciones). Foro Shakespeare, viernes, 20:45 hrs.; sábados, 18:00 y 20:45 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

EL VENTRILOCUO, de Larry Tremblay, bajo la dirección de Boris Schoemann, con Carlos Corona, Alejandra Chacón y Miguel Conde. Teatro Casa de la Paz, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

VIRGENCITAS, de Rebeca Pitchard, bajo la dirección de Enrique Singer. Texto dramático inglés, adaptado a la idiosincracia mexicana, se caracteriza por la búsqueda en el lenguaje escénico que propone la dramaturgia, mediante imágenes y la interpretación. Teatro La Capilla, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.

HEROINAS SHAKESPEAREANAS, de Don Nigro, dirigida por Edgar Castelán. Un texto inteligente que expone el universo femenino a través de cinco personajes femeninos influenciadas por la obra shkesperiana. Teatro La Capilla, miércoles, 20:00 hrs.

PEL Y PEL: PELUDOS Y PELDIDOS. Espectáculo de teatro-danza, de la Compañía de teatro Festinatio. Teatro La Capilla, lunes, 20:30 hrs.

JOHAN PADAN EN EL DESCUBRIMIENTO DE LAS AMERICAS, de Dario Fo, dirección, adaptación y actuación de Javier Bustillos Zamorano. Teatro La Capilla, jueves, 20:00 hrs.

SENSACIONAL DE MARICONES, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, bajo la dirección de Boris Schoemann. Producciones de Los Endebles presenta esta obra contemporánea con la actuación de Mahalat Sánchez/Lucía Muñoz, Alejandro Morales/Mauricio Isaac y Juan Carlos Vives/Emmanuel Márquez (Alternando funciones). Teatro La Capilla, domingos, 18:00 hrs.

CADA QUIEN SU FRIDA, idea, dirección y actuación de Ofelia Medina. Espectáculo que recrea pasajes de la vida de este enigmático personaje tan reconocido de la plástica, la sociedad y la política mexicana. Casa del Indio Fernández, viernes y sábados, 20:30 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

LITORAL, de Wajdi Mouaward, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga. Escrita por el dramaturgo franco-libánes-canadiense, y ganadora del premio del Gobernador de Canadá, esta obra surgió, en palabras del propio autor: a partir del encuentro de un grupo de gente, de amigos, de actores, de diseñadores, de gente que nos queríamos, y que al llegar a los 30 años tratamos de saber a qué le teníamos miedo. Teatro La Capilla, martes, 20:00 hrs.

VISITANDO AL SEÑOR GREEN, de Jeff Baron, una de las obras más exitosas en todo el mundo en este inicio del siglo XXI, se presenta bajo la dirección de José Solé y la actuación de Don Luis Gimeno y Beto Torres. Teatro Renacimiento, miércoles y jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EL METODO GRONHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EMOCIONES ENCONTRADAS, de Richard Baer, bajo la dirección de Héctor Bonilla, quien además actúa, acompañado por Julieta Egurrola, Ricardo Palacio y Juan Carlos Medellín. Teatro Manolo Fábregas, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos, 17:00 y 19:30 hrs.

LOS PRODUCTORES, de Mel Brooks y Thomas Meehan, con música y letras de Mel Brooks. Un elenco integrado por: Pedro Armendáriz, Adal Ramones, Juan Manuel Bernan, Alejandro Calva, Natalia Sosa, Iván Caraza, José Luis Rodríguez, Federico Di Lorenzo y 25 actores más. Centro Cultural Telmex, Teatro 2, miércoles y jueves, 20:15 hrs.; viernes, 19:00 y 21:45 hrs.; sábados, 17:15 y 21:15 hrs.; domingos, 13:30 y 18:00 hrs.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, música y letras de José Maria y Nacho Cano; dirección de Nacho Cano y José Manuel Lorenzo. Centro Cultural Telmex, miércoles y jueves, 20:00 hrs.; viernes, 20:30 hrs.; sábados, 17:00 y 21:15 hrs.; domingos, 13:30 y 18:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.