Anabel de la Mora, primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2010

Por: Fritzi Mazari — 3 de diciembre, 2010

Anabel de la Mora, soprano, primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2010. Foto: INBA En la última edición del Carlo Morelli, el pasado mes de agosto de este año, surgieron tres nuevos nombres que con esfuezo podrán conquistar, para orgullo del gremio operístico mexicano, un lugar en los escenarios internacionales de la ópera.

Hace seis meses pocos eran los que consideraban a la jalisciense Anabel de la Mora, una promesa del bel canto, tres meses después, en ocación de la presencia de Francisco Araiza en Bellas Artes con motivo de su actuación en Fidelio, nos viene a la memoria la celebración de esta iniciativa instaurada hace 30 años por Doña Gilda Morelli en honor a su esposo y con ello el nombre de esta voz jalicience que hoy, tres meses después de haber obtenido el primer lugar de este Concurso, puede considerar el alcanzar lo que hoy vive Maria Alejandrez.

Quien recordemos se vio en esta misma situación en 2005 y hoy ve realizado su sueño al presentarse en los grandes escenarios de la ópera, como el Royal Opera House de Londres, donde la soprano mexicana triunfó el pasado mes de noviembre dando voz a una sublime Julieta, interpretación que en el 2008 le valió el primer lugar de Operalia en Québec.

Gilberto Amaro Romero, tenor, segundo lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2010. Foto INBA. Volviendo a la figura de Anabel, esta joven soprano obtuvo en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, el Premio del Público (dotado de 50 mil pesos otorgados por Pro-Ópera), así como el Premio Ópera de Bellas Artes que consiste en la participación en una obra de temporada y un recital organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA y la Dirección General de Música de la UNAM.

Sea pues, este primer lugar obtenido por Anabel de la Mora, un primer peldaño para llegar a disfrutar las mieles del éxito. Mientras le espera un largo camino, que después de este logro en el Carlo Morelli, le significará esfuerzo, constancia y disciplina para hacer de su don una carrera que le signifique la validez de la crítica y el reconocimiento del público amante del género.

Aquella noche del domingo 30 de agosto en la Sala Nezahualcóyotl, surgieron otros dos nobeles cantantes que también tendrán acceso a este mundo donde son pocos los que sobresalen y muchos los que no llegan. Gilberto Amaro Romero, tenor michoacano de 28 años se acreditó el segundo lugar y a Octavio Moreno Morán, barítono sonorense, también de 28 años de edad, le correspondió el tercero.

En este concierto donde se recordó a la figura de Gilda Morelli –quien muriera en 2008, justamente un 29 de agosto–, el numeroso público que acudió celebró, aplaudió y vitorió con gran entusiasmo la actuación de cada uno de los participantes, quienes interpretaron conocidas arias del repertorio italiano y francés, enmarcadas por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la batuta del maestro David Rosenmeyer.

Octavio Moreno Morán, barítono, tercer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2010. Foto INBA. Fue así que después de sus respectivas actuaciones, este organismo que preside Francisco Méndez Padilla y, es avalado y apoyado por diferentes instituciones (llamese Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Fonca, la UNAM y Pro-Ópera) decidió dar a los tres ganadores estímulos económicos por 60 mil, 45 mil y 30 mil pesos, respectivamente.

Asimismo, otorgó el Premio a la Revelación Juvenil del XXVIII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, a María Fernanda Castillo Loeza, soprano veracruzana de 21 años de edad, quien recibió 25 mil pesos; el Premio Gilda Morelli a la Mejor Interpretación (dotado por 20 mil pesos), lo obtuvo el tenor Víctor Campos Leal, oriundo de la Ciudad de México y con 30 años de edad.

Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, Sala Nezahualcóyotl, agosto 2010. Foto INBA. Para celebrar el 30 aniversario de este certamen se contó con dos premios especiales otorgados por el INBA y el FONCA. El primero (50 mil pesos) se entregó a Enrique Ángeles Arce, de 33 años, barítono originario de la Ciudad de México, y el segundo (40 mil pesos) lo obtuvo Blanca Rodríguez Torres, soprano de 25 años de edad, originaria de San Luis Potosí.

Además, el INBA otorgó dos becas por 2 mil pesos mensuales por un año (24,000 pesos), al contratenor veracruzano Ramiro Patiño, de 25 años, y al barítono tlaxcalteca Jehú Sánchez, de 32 años de edad.

Finalmente, en este Concierto de Finalistas, el jurado que fue encabezado por Francisco Araiza, acompañado por Alonso Escalante, Mayra Prado, Xavier Rives, Gustavo Rivero Weber, José Octavio Sosa y David Rosenmeyer decidió premiar al mismo Moreno Morán con el Premio Maria Callas (por 60,000 pesos,) presea instituida en este año en homenaje a la célebre soprano que aún es una leyenda del bel canto del siglo XX.

Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, Sala Nezahualcóyotl, agosto 2010 Es así que aun cuando los premios en pesos suenan bien (en dólares no tanto), lo realmente significativo al ganar el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, es acceder a ese intrincado, escabroso, liado, difícil, complicado y demás adjetivos con el que se puede definir este arte que honra el nombre de México, poco es lo que se les reconoce y valora a estos artistas en esta sociedad que está más preocupada por el fútbol que por las bellas artes.

Para muestra, dos talentos enormes que emergieron del Carlo Morelli: Ramón Vargas (ganador del Primer lugar en 1982) y Rolando Villazón (Premio Antonio Dávalos en 1995), grandes voces que desde hace varios años son apreciados en los pretigiados escenarios del mundo de la ópera.

“El Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli es una tradición viva a la que cada año alrededor de 90 jóvenes de todos los estados del país acuden deseosos de poner a prueba sus recursos vocales; también es la esperanza de vislumbrar a los futuros exponentes del canto mexicano y se vuelve sólido y exitoso en la medida en que va alcanzando sus objetivos”, Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.