
Por: Susana Fernández — 8 de febrero, 2007
Producto del intercambio artÃstico y en búsqueda de conjuntar diferentes formas de expresión, la compañÃa mexicana Cirko de mente y Los siete dedos de la mano de Québec presentan Proyecto Fibonacci, interesante expresión multidisciplinaria donde convergen la danza, la música, la pantomima y la comedia con la disciplina circense.
Resultado de dos años de planeación y gestión del encuentro, asà como de una residencia
artÃstica de tres semanas, los directores de estas dos agrupaciones Andrea Peláez y Leonardo Costantini, concibieron un espectáculo con la visión de generar nuevos puentes de comunicación con el espectador y dar un giro en las formas de hacer circo contemporáneo, porque al fin y al cabo -como la misma directora lo expresó- El arte es una forma de comunicación.
Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través Centro del Nacional de las Artes (Cenart) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en colaboración con la Delegación General de Québec en México, la culminación del espectáculo multidisciplinario Proyecto Fibonacci comprendió tres fases.
La primera semana de residencia fue para llevar a cabo talleres de danza, teatro, música y técnicas del arte circense; en los primeros dÃas de la segunda semana los artistas ensamblaron dichas propuestas, finalmente la residencia concluyó con la exhibición del resultado en un espectáculo que rompe con los estereotipos del circo tradicional: Proyecto Fibonacci.
El nombre del proyecto hace referencia a la famosa secuencia de Fibonacci, descubierta por el matemático italiano Leonardo Fibonacci hace alrededor de 800 años. Esta secuencia, que produce el número áureo (también conocido como la divina proporción), es la fuente de inspiración del proyecto.
Se trata de un sÃmbolo de la manera orgánica en que la vida se organiza a sà misma, para crear armonÃa y belleza por la oposición de energÃas.
Proyecto Fibonacci se compone de contorsionismo y danza aérea en trapecios, telas y aros donde se ejecutan una serie de suertes y juegos con piedras, plantas, ligas e incluso con el cuerpo humano. El equilibrio de manos y las acrobacias son acompañados por la danza y percusión del cuerpo, asà como por la improvisación y manejo de objetos como cucharas, vasijas y cajas.
Bajo la codirección de Samuel Tétreault (Los siete dedos de la mano) y Andrea Pelaez (Cirko de Mente) de Québec y México, respectivamente; Octavio Zeivy, como coreógrafo invitado, la música en vivo de The People Project, además de más de 20 artistas en escena, Proyecto Fibonacci se presenta los dÃas 9, 10 y 11 de febrero, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.
Proyecto Fibonacci, un escenario imaginario transformado en un espacio intimista y reajuste de viejos cánones de creación, interpretación y relación con el público.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.