Interferencias, un encuentro para cuestionar el quehacer coreográfico

Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de diciembre, 2010

Cris Oliveira presenta The Bed behind the river, distil the skin, en INTERFERENCIAS, ciclo dedicado al performance. Teatro de la Danza. Diciembre 2010. © Fondation Royaumont Performance es el arte de la improvisación en la que provocación, asombro y estética descubren la genialidad del artista…

Como término que se ha hecho presente a partir de la expresión inglesa “performance art“ o el significado en español de “arte en vivo”, el performance se puede definir como una estructura antisolemne en conexo con el denominado arte conceptual.

Como palabra surge en los setentas para definir todo aquello que los llamados creadores ligados al futurismo, al constructivismo, al dadaísmo y al surrealismo realizaban en un contexto no convencional.

En fin, el performance es aquel, que como dijo el poeta alemán Richard Huelsenbeck, es una “acción artística” que involucra tiempo, espacio, el cuerpo del artista y la relación entre éste y el público.

En el caso de INTERFERENCIAS, el performance se complementa con el sujeto o individuo como elemento constitutivo de la obra coreográfica.

Un proyecto para cuestionar el quehacer coreográfico y proponer otras posibilidades de creación que nace con la inquietud de proponer un panorama de las distintas motivaciones y formas.

Tendencias que hoy en día, si bien son generadas desde el ámbito de la danza y la coreografía se alejan de algunos formalismos o técnicas y buscan otras maneras de relacionarse entre el cuerpo, el tiempo, el espacio, el espectador y el manejo de los elementos escénicos, de tal manera que las fronteras entre el lenguaje corporal y el performance se borran.

Hrafnhildur Einarsdóttir presenta Hrefna, en INTERFERENCIAS, ciclo dedicado al performance. Teatro de la Danza. Diciembre 2010.INTERFERENCIAS en la danza, es un ciclo organizado por el INBA que refiere a más de 20 artistas emergentes, nacionales e internacionales, un encuentro que durante tres semanas se celebrará en San Luis Potosí y en la Ciudad de México para hablar y discutir sobre el arte escénico.

Durante dos semanas en San Luis Potosí, se generarán nuevas ideas que engloben aspectos del arte performativo: técnicas de movimiento, improvisación, composición, reflexión teórica-práctica, experimentación con otras disciplinas y manejo de la voz, entre otros elementos escénicos.

Así como una extensa serie de presentaciones que involucran una curaduría que bien podría delimitarse como la no curaduría o curaduría aleatoria, en un encuentro que busca reunir a un grupo de nóveles creadores para enlazar una comunidad efímera que pueda pensar y explorar sobre el quehacer escénico desde diversos contextos, perspectivas e historias.

Además de la intervención escénica en San Luis, también habra una presencia escénica en la Ciudad de México, que congrega una mínima temporada en el Teatro de la Danza y en el espacio interdisciplinario del Salón de Usos Múltiples en el Centro Cultural del Bosque.

INTERFERENCIAS, ciclo dedicado al performance celebrado en San Luis Potosí y en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Diciembre 2010. La invitación del INBA para la realización de INTERFERENCIAS en el DF, tuvo una amplia respuesta por parte de aquellos exponentes de este género, las obras a representar –de mediano y corto formato– responden a inquietudes y paradigmas estéticos que ejemplifican la multitud de corrientes que se están generando en la actualidad dentro de la escena coreográfica contemporánea.

INTERFERENCIAS se plantea ante todo cómo un discurso abierto capaz de generar reflexiones a través del diálogo y la práctica… Una exhortación que no sólo se basa en posturas teóricas centralizadas, sino que surje a partir de la transversalidad entre prácticas que responden a distintas necesidades creativas.

INTERFERENCIAS

Salón de Usos Múltiples
Lunes 6 de diciembre

Vera Garat presenta 0 grados en INTERFERENCIAS, proyecto para cuestionar el quehacer coreográfico y proponer otras posibilidades de creación, diciembre 2010 Obra: 0 grados
Creación / Interpretación: Vera GaratPerformance Directives
Concepto, video e interpretación: Ana V Monteiro
Las direcciones para un performance (instrucciones de juego) de las Gnossiennes, seis piezas de piano para danza escritas por Eric Satie, son desplazadas del papel a la pantalla, creando nuevas interpolaciones: reubicación de sonidos y funciones del intérprete en relación al público.

Obra: Own it: Ugliness and deconstruction (Hazlo tuyo: Fealdad y deconstrucción)
Creación / Interpretación: Josefine Larson
Tomando como punto de partida tres coreografías que han influenciado la idea de mi persona como artista, este es un solo con un canon personal como fuente de inspiración. Métodos, principios y parámetros escogidos subjetivamente de las piezas escogidas son la base de un solo que se ha desarrollado en colaboración con Helena Stenkvist.

Teatro de la Danza
Martes 7 de diciembre

Josefine Larson presenta Own it: Ugliness and deconstruction en INTERFERENCIAS, proyecto para cuestionar el quehacer coreográfico y proponer otras posibilidades de creación, diciembre 2010 Obra: The Bed behind the river, distil the skin (La cama detrás del río, destila la piel.)
Diseño e interpretación: Cris Oliveira
Música: Claude Debussy: Prélude
Música Original: Fernando Garnero
Cantante: Anne Rodier
Percussion: Heléne Colombotte
Guitarra: Evan Gardner
Música electrónica: Daniel Zea
Videos: Mathieu Bourliouz
El trabajo de investigación para esta pieza, comienza con la carga simbólica propia de algunos líquidos orgánicos (miel, sangre, leche, agua, aceite) y su interacción metafórica con la piel. Las sustancias acuosas inspiraron un movimiento que busca fluidez y una adecuación del esfuerzo. La viscosidad de las sustancias modula la intensidad y la velocidad de los movimientos. Siguiendo este reto se genera un fluir a veces lento y continuo y otras violento.

Obra: Absence of means (Ausencia de significado)
Creación / Interpretación: Benjamin Kamino
La ausencia de los medios necesarios es una reconstrucción de la vida privada y su integridad. Examina la actividad táctica que normalmente emplea la ayuda de varias estructuras y terrenos. Este trabajo es una invitación a relacionar la danza con una actividad no entrenada. Estas son solamente algunas cosas que hacemos, y las hacemos bien.

Benjamin Kamino presenta Absence of means en INTERFERENCIAS, proyecto para cuestionar el quehacer coreográfico y proponer otras posibilidades de creación, diciembre 2010 Teatro de la Danza
Miércoles 8 de diciembre

Obra: Interrupted (Interrumpir)
Producción: Compañía Mondes Transversaux
Creación / Interpretación: Pierre-Yves Diacon
Música: Pierre-Yves Diacon
Poco a poco volviendo a si mismo después de una tormenta, aturdido por el silencio que continua. Este es el punto de partida de de esta obra, un cuerpo inmóvil que busca al tacto reencontrarse a si mismo y entrar en movimiento. ¿Cuál es el estado de lo que se interrumpió en su impulso, cortado limpiamente a toda velocidad? ¿Cuál es la textura de esta sensación implacable de algo bruscamente detenido, desconectado o roto dentro de uno mismo? Cómo recuperar la conciencia, cuando estás en medio de un mundo dañado y estático?

Obra: Hrefna
Coreorafía e interpretación: Hrafnhildur Einarsdóttir
Mirando a alguien dentro de ti mismo. Buscando una relación que tienes con esa persona, y logrando conocer alguien más aunque ya se haya ido. Pisando un camino que le pertenece a otra persona.

Pierre-Yves Diacon presenta Interrupted en INTERFERENCIAS, proyecto para cuestionar el quehacer coreográfico y proponer otras posibilidades de creación, diciembre 2010 Obra: Own it: why my love for dances makes me experience some meaning and then makes me want to be a Sawyer (Hazlo tuyo: por qué mi amor por la danza me hace vivenciar algunos significados y luego me hace querer ser un abogado)
Creación / Interpretación: Helena StenkvistJosefine Larson Olin.

Una respuesta a “Interferencias, un encuentro para cuestionar el quehacer coreográfico”

  1. greta dice:

    hola donde puedo ir a ver esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.