Elizabeth Caballero es Desdemona en Otello, la penúltima ópera de Verdi, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes

Por: Enrique R. Mirabal — 10 de julio, 2019

Otello, con la direccion de Gavriel Heine se presenta en el Palacio de Bellas Artes, julio 2019. Foto Edgar Ruiz. em>Celos, un pañuelo y una Desdémona para recordar…

Shakespeare llegó al universo de Giuseppe Verdi en sus últimas décadas de vida. El encuentro derivó en dos óperas, sus dos últimas: Otello y Falstaff. Antes, dramas de Víctor Hugo, Alejandro Dumas hijo y libretistas como Arrigo Boito, le habían reportado triunfos que se relacionarían con la etapa más productiva del compositor.

Otello se estrenó en 1887 y no ha dejado de sonar en los más importantes teatros de ópera por una simple razón: libreto, música e inspiración van de la mano, el argumento ofrece momentos dramáticos de gran vuelo y la música que los envuelve es de una creación de primer orden. No es nada gratuito entonces que la Ópera de Bellas Artes repusiera este título en menos de dos años.

La producción actual es funcional, visualmente atractiva y apoya a la dirección escénica de Luis Miguel Lombana a llevar a buen puerto el drama de los celos. La dirección musical se le encomendó a Gavriel Heine, de ilustre apellido literario y formación a la rusa en el Mariinsky de San Petersburgo. La pasión de sus fortissimi lleva esa huella rusa, esta vez en función de la grandilocuencia italiana y los requerimientos del libreto.

Otello, con la direccion de Gavriel Heine se presenta en el Palacio de Bellas Artes, julio 2019. Foto Edgar Ruiz. En los concertantes y los coros, sacó todo el brillo necesario y en momentos como el dúo de Otello y Desdémona del primer acto y la escena final en el cuarto acto, supo extraer de la partitura el pathos indispensable para enaltecer el carácter de la obra.

Conformar un elenco ideal, siempre es difícil. Hasta en las grabaciones icónicas de grandes óperas, Otello incluida, hay desbalances más o menos notorios que, a la larga, no afectan al objetivo inicial. En escena, las aptitudes vocales y escénicas de los intérpretes pueden alterar el resultado. En el caso de esta producción de la Ópera de Bellas Artes de México, el balance se mantuvo por encima de cualquier disparidad.

Tres son los personajes clave de Otello: el epónimo Otello, su mujer Desdemona (sin acento en el original italiano) y el Iago indispensable para que el drama devenga en tragedia. Entre ellos, se complementan a través de los matices que los definen, tanto en lo dramático como en lo vocal. Otello es un personaje que no marca los inicios de la carrera de un tenor, aparece en una segunda etapa en la que la madurez de la voz y el dominio de las tablas aportan la gravedad indispensable.

Otello, con la direccion de Gavriel Heine se presenta en el Palacio de Bellas Artes, julio 2019. Foto Edgar Ruiz. Domingo, Vinay, Del Monaco y, recientemente, Kaufman, por citar a los más conocidos, ilustran la atinada elección de estos intérpretes, considerados como icónicos. En esta puesta 2019 en Bellas Artes, el italiano Lorenzo Decaro debuta en el complejo papel del Moro de Venecia con mucho entusiasmo (se podría decir que excesivo), con ganas de devorar el escenario y la sonoridad de la sala pero sin sortear algunos escollos vocales que, probablemente, sean resueltos en un futuro próximo.

Un marido celoso es sinónimo de arrebato pero la ira es más intensa cuando se contiene y se dosifica. Orson Welles nos da lección actoral en su Othello cinematográfico de 1951.

El personaje de Iago, arquetípico inductor del motivo de los celos a través de una intriga derivada de la envidia representa, en la piel y la voz del barítono que lo encarne, una oportunidad de lujo para demostrar dotes y sentar sus reales en la escena. Giuseppe Altomare se vio cauteloso en su encomienda. El momento crucial, el Credo, no produjo el impacto esperado. De las estrofas de este diabólico Credo, deben salir chispas en escena e impactar al público. No fue ese, precisamente, el resultado pero sí, un desencuentro.

Otello, con la direccion de Gavriel Heine se presenta en el Palacio de Bellas Artes, julio 2019. Foto Edgar Ruiz. Todo lo contrario fue recibir en el Teatro de Bellas Artes, por primera y esperemos que no única vez, a la soprano cubanoamericana Elizabeth Caballero quien debutaba en el rol de Desdemona. En imagen y timbre hechos a la medida, su elección se podría traducir como un ejemplo ideal de casting. Caballero es Desdemona.

Dulce, frágil, con una caracterización que se puede identificar como una asimilación de la pintura renacentista italiana, la soprano tradujo su actuación a una línea de canto tan tersa como su presencia, rica en matices, con una afinación y una dicción perfectas.

Su gran momento en la alcoba, antes de encontrar pero presintiendo su fatal destino, su Salce, salce y el Ave Maria nos hizo recordar los grandes momentos de Scotto y Freni, con el buen gusto de matizar el dolor con las inflexiones de un fiato que envidiarían muchas sopranos.

Una buena decisión reponer Otello y otra aún mayor, presentarnos a Elizabeth Caballero a quien esperamos ver y oír, sea con Verdi o con los veristas pero de nuevo en el Palacio de Bellas Artes. Fotos: Edgar Ruiz.

2 respuestas a “Elizabeth Caballero es Desdemona en Otello, la penúltima ópera de Verdi, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes”

  1. Sergio Gonzalez-Vega dice:

    Me da mucho gusto confirmar que la gran sopeano Elizabeth Caballero ha entrado a Bellas Artes, y a Mexico, por la puerta grande
    Quienes la hemos escuchado anteriormente sabemos que ella lo haría como la gran diva vocal que ya es…
    Y, a la vez, felicidades al equipo de Bellas Artes por el elenco seleccionado.

  2. Sergio Gonzalez-Vega dice:

    No es de sorprender que la gran diva vocal Elizabeth Caballero haya sumado un nuevo logro a su exitosa carrera. Gracias a Bellas Artes de Mexico por haber hecho realidad la existencia de otra gran Desdemona.
    Esperamos disfrutar a Elizabeth Caballero nuevamente allí…y que sea pronto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.