
Por: MarÃa Teresa Adalid — 2 de enero, 2007
El frÃo que aqueja nuestra ciudad, no es un pretexto para el cese de actividades culturales. El año 2007 viene cargado de nuevos proyectos en diferentes ámbitos artÃsticos. Para continuar con música, la UNAM, con la tradicional Orquesta Filarmónica de la UNAM prepara un año para recordar la obra de tres grandes compositores que dejaron legado en la historia de la humanidad.
Iniciamos el año con el finlandés Jean Sibelius, (1865-1957) en su cincuentenario luctuoso, se interpretarán Valse triste, laPrimera y Segunda sinfonÃa, el poema sinfónico-vocal Luonnotar, Finlandia y Cabalgata nocturna y amanecer. Sibelius formó parte fundamental en la identidad nacional finlandesa. Otro compositor a recordar en este ciclo de invierno de la OFUNAM es el también pianista noruego Edvard Grieg (1844-1907) a 100 años de su muerte, estará representado por las dos suites de Peer Gynt -encargado por Henrik Ibsen para su drama- y las Danzas sinfónicas.
Finalmente, el inglés Edward Elgar, (1857-1934) de quien se conmemora 150 años de su nacimiento, tendrá presencia a través de las Variaciones Enigma, la Primera sinfonÃa y las Imágenes del mar. Sir Edward Elgar fue nombrado maestro de música real en el año 1924.
El mundialmente reconocido compositor de música barroca, Johann Sebastián Bach, será otra temática durante esta temporada pero en esta ocasión en transcripciones orquestales modernas; asÃ, se escuchará Komm, Süsser Tod y la Toccata y fuga en re menor en versiones de Stokowski, y el Preludio y fuga Santa Ana en versión de Schönberg.
La conducción de los 10 programas del segmento invernal de la OFUNAM, será por parte de reconocidos directores huéspedes, los que intervendrán en el podio. Avi Ostrowsky, Jesús Medina, José Luis Castillo, José Guadalupe Flores, Juan Trigos, José Areán, Berislav Skenderovic y Jürg Henneberger por mencionar algunos.
En al ámbito de estrenos, el director español José Luis Castillo ejecutará su partitura Cataloghi, de inspiración numérico-mozartiana. La música mexicana también se valdrá de dos estrenos: el Segundo concierto para flauta, clarinete bajo y piano de Juan Trigos y el Concierto para corno di basssetto de Ana Lara. Asimismo, cabe mencionar la reposición de Tlaloques, para clarinete bajo y orquesta, de Salvador Torre.
Parte importante para acompañar estas obras concertantes, son los solistas invitados, como el Ensamble 3 que estará en la obra del compositor Trigos, en tanto Tara Bouman para el concierto de Lara. El clarinetista Fernando DomÃnguez será el solista invitado en la interpretación de la obra del maestro Trigos.
Leonardo Mortera, también participará como narrador del concierto El Niño y la Música al inicio de febrero, donde se interpretarán obras de Raksin, Bizet, Debussy y Leopold Mozart; la soprano Irasema Terrazas será la invitada para el Luonnotar de Sibelius; y el clarinetista David Smeyers para el Concierto de Carl Nielsen.
Por su parte, la contralto Antonia Osond-Reinaas se hará cargo de las Imágenes del mar de Elgar, y Homero Francesch hará los honores al Primer concierto para piano de Brahms.
La SinfonÃa Fantástica de Berlioz, la SinfonÃa inconclusa de Schubert; la Primera sinfonÃa de Schumann, el poema sinfónico Orfeo de Liszt y la soberbia Música para cuerdas, percusión y celesta de Bartók también serán interpretadas por la OFUNAM. Un hito importante de la temporada será la ejecución de la Toccata, dos SinfonÃas y Moresca de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi, a 400 años del estreno de esta seminal partitura de música para la escena.
Para cerrar el segmento de invierno de la Temporada 2006-2007, el último programa del orgabismo universitario estará dedicado a sendas obras de cada uno de los homenajeados, bajo la batuta de Enrique BatÃs. La OFUNAM ejecutará En el sur de Elgar, Una saga de Sibelius y SinfonÃa en do menor de Grieg, los tres grandes creadores para recordar.
Los conciertos del segmento de invierno de la Temporada Invierno 2006-2007 de la OFUNAM se realizarán del 20 de enero al 1 de abril de 2007, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Como un auxiliar en la formación musical y a lo largo de la temporada, el público tendrá la oportunidad de asistir a los ensayos abiertos que permiten un interesante acercamiento al trabajo orquestal.
La Orquesta Filarmónica de la UNAM es una buena opción para acercarse a la cultura musical nacional e internacional entre arreglos, instrumentación, ecos, para desarrollar con pericia el instrumento auditivo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.