Celebra su 79 aniversario la Orquesta Sinfónica de Xalapa con un concierto en Bellas Artes

Por: Colaborador Invitado — 23 de agosto, 2008

Participan la soprano María Katzarava y el tenor Angel Ruz bajo la dirección del maestro Fernando Lozano.

Fernando Lozano dirige a la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el Palacio de Bellas Artes, agosto 2008 La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) cumple 79 años en el panorama de la música mexicana y muy en particular como institución cultural veracruzana.

Para celebrar su cumpleaños, realizará una gira por diez ciudades del centro del país, incluido el Distrito Federal y su Palacio de Bellas Artes a punto de cerrar sus puertas para remozar instalaciones puesto que, al igual que la OSX, cuenta varias décadas de existencia.

La gira por aniversario incluye, además del D.F., a las ciudades de Puebla, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara y Monterrey.

En palabras de su director titular, el maestro Fernando Lozano y refiriéndose a la trayectoria de su orquesta, “Es un gran mérito de la comunidad jalapeña, haber sostenido, contra viento y marea, su orquesta, porque lo difícil no es fundar orquestas sino que perduren”.

María Katzarava se presenta con la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el Palacio de Bellas Artes, agosto 2008 Este aserto con acuse de recibo a las autoridades ojalá no encuentre oídos sordos en quienes corresponde escuchar las demandas de los artistas mexicanos.

La Orquesta Sinfónica de Xalapa data del 21 de agosto de 1929, siendo su primer Director el maestro Juan Lomán y Bueno. Otros directores titulares han sido: José Ives Limantour, Luis Ximénez Caballero, Fernando Avila Navarro, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, José Guadalupe Flores, Francisco Savín y Carlos Miguel Prieto. Actualmente es dirigida por Fernando Lozano.

La OSX ha ofrecido conciertos a lo largo y ancho del territorio mexicano y en 1993 son invitados para representar a México en el Festival Internacional Europalia 1993, y nuevamente en septiembre de 2004, se realiza otra gira europea, siendo lo más destacado de ésta los conciertos ofrecidos en el Konzerthaus de Wuppertal, en el Concertgebouw de Amsterdam y en la Sala De Doelen de Rotterdam. En 1933 se inician los Conciertos de Orientación Musical, antecedente de las temporadas de Conciertos Didácticos que actualmente ofrece la orquesta a estudiantes de Xalapa.

Angel Ruz se presenta con la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el Palacio de Bellas Artes, agosto 2008 El año 1996, la OSX organiza el Primer Festival Internacional Junio Musical en la ciudad de Xalapa y, de entonces a la facha, se ha celebrado cada año. En este Festival se reúnen artistas y agrupaciones nacionales e internacionales con el único afán de dar a conocer lo mejor de la música en sus diferentes formas.

Entre los invitados que han colaborado con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, podemos citar grandes nombres, ya sean directores invitados o solistas, lo que da fe de la categoría y la trayectoria de esta formación: Hermann Scherchen, Fritz Reiner, Pau Casals, Neeme Jarvi, Julián Carrillo, Hans Zanotelli, José Iturbe, Bruno Campanella, Eduardo Mata, Jorge Mester, Yoel Levi, Manfred Neuman, Akira Endo, Krzysztof Penderecky, Eugene Kohn, James Conlon, Pierre Fournier, Claudio Arrau, Mstislav Rostropovitch, Henry Szering, Angélica Morales, André Navarra, Emil Gilels, Rugiero Ricci, Michael Rabin, Alfred Brendel, Plácido Domingo, Konstanty Kulka, Vladimir Spivakov, Norman Krieger, Sherill Milnes, Shigeyuki Takano, Guadalupe Parrondo, María Luisa Tamez…

El martes 26 de agosto a las 20:00 horas en el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Xalapa se presentará en una noche de gala con un programa integrado por Suite veracruzana, de Mateo Oliva; un dueto de la ópera Ildegonda, de Melesio Morales; arias de la ópera La bohemia, de Giacomo Puccini y Cuadros de una exposición de Mussorgsky-Ravel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.