
Por: Susana Fernández — 23 de junio, 2017
“Vamos a escuchar la música coral pero no necesariamente veremos escenas como si estuviéramos sonorizando la historia, lo que hacemos es cantar la música de la pelÃcula (que se esté proyectando), es decir hay una Suite de imágenes referenciales donde los pasajes sonoros comunican y en los coros está la palabra”, Gerardo Rábago, director del Coro de México, que se presenta este domingo 25 de junio en el Lunario del Auditorio Nacional con el espectáculo 24 Voces x Segundo.
Con una larga experiencia que lo ha llevado a colaborar con directores orquestales de la talla del italiano Ennio Morricone, el británico Sir Neville Marriner y el mexicano Luis Herrera de la Fuente, por mencionar algunos, El Coro de México invita a maravillarse con 24 Voces x Segundo, un espectáculo integrado por los temas más representativos de 14 pelÃculas, entre las que destacan Amadeus, La guerra de las galaxias, La misión, El mago de Oz y la sorpresa de la noche, ¿Qué te ha dado esa mujer?, clásico mexicano que protagonizó el inmortal Pedro Infante.
Es asà que previamente a esta presentación en el Lunario, InterEscena tuvo la oportunidad de platicar con el maestro Gerardo Rábago sobre los aspectos más importantes de 24 Voces x Segundo y sobre el ¿por qué del éxito de la música coral?
G.R: “El género coral es la música más abundante del planeta y hay un gran repertorio de ésta porque las claves que usamos para escribir toda partitura viene de la música coral. Todos cantamos, cantamos en la bañera y, de acuerdo a nuestro estado de ánimo y cuando oyes cantar la mente lo reconoce como algo que tú puedes hacer, entonces tienes muchos asideros más donde identificarte”.
¿Cuál es la diferencia entre dirigir una orquesta y dirigir un coro?
G.R: “Cuando llevas la dirección de un coro, la sensación es de que lo estás haciendo a mano, la orquesta necesita un tipo de gestos y el coro necesita otros. Es una interpretación que normalmente anticipas mucho más por el tema de la respiración. El director de coros va respirando como cantante, respira con los integrantes para ir creando el ambiente armónico. Cuando estás cantando y te dirige alguien que no entiende el lenguaje de las manos la voz deja de seguirlo porque no te está ayudando”.
En el espectáculo de 24 Voces x Segundo, ¿Cuáles son los temas que implicaron mayor reto para el Coro de México?
G.R: “Obviamente está Amadeus con el famoso Réquiem de Mozart, de este se cantará Lacrymosa y Confutatis que siempre exige mucho; Alexander Nevsky de Sergei Prokofief, es una obra muy compleja y difÃcil para cualquier coro, pero además tiene la particularidad de que ésta es la primera composición que se hizo antes de la pelÃcula, es una obra larga pero muy bella.
¿Qué te ha dado esa mujer?, es mi favorita y me encontré un arreglo muy especial de Blas Galindo que es el que cantaremos; Ave Satani de la pelÃcula La profecÃa, ¡es una obra maravillosa!, de exigencia vocal para las sopranos muy alta, a mà me fascina la atmósfera de miedo que transmite”.
¿Por qué no hay que perderse 24 Voces x Segundo?
G.R: “Muchas veces la mitad de la pelÃcula es la banda sonora, y en su mayorÃa es más lo que más impacta. La misma escena te puede decir cosas diametralmente opuestas a través de la música, por eso hemos elegido temas muy demandantes pero que también le dicen mucho al público. Un bueno arreglo coral te trae recuerdos y en este concierto que goza el cine, se va a recordar la música de cada pelÃcula a través de las voces del Coro de México“.
24 Voces x Segundo en el Lunario del Auditorio Nacional, un concierto coral que se descubre a través de las imágenes más significativas de estas historias que acompañadas por el discurso musical han llevado a este género tan popular a ser considerado como el séptimo arte.
“La música coral es un trabajo profundamente orgánico donde se hace una obra de arte entre todas las voces humanas, es algo mágico, por eso todas las religiones usan coros y los himnos nacionales se han creado para ser interpretados por ensambles corales”, Gerardo Rábago.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario