
Por: Colaborador Invitado — 20 de octubre, 2013
“Tener conciencia del universo nos permite descubrir cuan infinitamente pequeños somos…â€
Hay historias que no debÃan de olvidarse, la obra de Jorge A. Caballero Vega es una de ellas. La magia del teatro la trajo de vuelta para ser contada en una ingeniosa y divertida puesta en escena donde se narra un hecho cientÃfico que sucedió durante el gobierno del presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
La idea de hacer esta obra comienza más o menos asÃ. Hace siete años, en una Feria del libro viejo, el autor encontró un libro titulado: Odisea 1874 o El primer viaje internacional de cientÃficos mexicanos, el cual versa sobre la primera vez que un grupo de académicos viajó al extranjero para desarrollar un estudio sobre uno de los fenómenos más extraordinarios que sólo se da cada cien años: El tránsito de Venus a través del Sol.
De este insólito hecho es que surge la idea para escribir Una historia olvidada y ser llevada a escena por Fernando MartÃnez Monroy, quien para construir la trama concibe un escenario vacÃo donde no hay objetos y todos los espacios se construyen a partir del trabajo de los actores que juegan con su cuerpo como si se tratara de marionetas.
Una exposición actoral desarrollada por Esteban Montes, Jorge A. Caballero, David Amador, Jonás Gómez, Erick MartÃnez, Guillermo González y Sergio Rüed (quienes alternarán funciones), que surge de la técnica clown y un arduo trabajo corporal que logra crear contrastes con el texto para que las escenas se vuelvan divertidas.
Como explica el director: “La obra tiene un espÃritu lúdico para que el público pueda reÃr y pensar a la vezâ€. Además está la música, la cual no hay que olvidar, porque ayuda a contar todas las anécdotas que suceden en este viaje, un juego sonoro de percusiones hecho con cacerolas, trastes, platos y cucharones creado e interpretado por Griselda Ashari MartÃnez y Viridiana Monteagudo.
Una historia olvidada –obra ganadora del concurso de Teatro CientÃfico Callejero auspiciado por el Instituto de Ciencia y TecnologÃa del Distrito Federal en 2011–, es un espectáculo producido por la compañÃa Ãpeiron Teatro, el cual parte de un suceso que marca la historia de la ciencia en México.
Una interesante empresa sobre cómo fue y qué paso durante el régimen del presidente Lerdo de Tejada, cuando se decide invertir una parte del presupuesto del gobierno para, a través de la ciencia, fortalecer la imagen de México ante Europa y la prosperidad económica para lograr que el paÃs formara parte del concierto de las grandes naciones.
“Conociendo las dimenciones reales del universo se puede cambiar la vida de la gente. Sin violencia y sin armas, la sociedades pueden ser mejoresâ€, menciona uno de los protagonistas, quien con esta frase nos deja ver el espiritu de una época que aspiraba a una transición pacÃfica a través del conocimiento.
“Tratamos de plantear este acontecimiento astronómico de una manera sencilla. Mirar a Venus pasar por el Sol fue un fenómeno conmovedor y nos gusta la idea de explicar algo tan complejo de una manera escénica. Creemos el arte y la ciencia deben ser apoyados más allá de ser un instrumento polÃticoâ€, Fernando MartÃnez Monroy.
La circunstancia comienza cuando el presidente Lerdo de Tejada tuvo la idea de nombrar una comisión de cientÃficos conformada por Francisco DÃaz Covarrubias, Francisco Jiménez, Francisco Bulnes, AgustÃn Barroso y Manuel Fernández Leal para viajar hacia el lejano Oriente y observar este fenómeno del que sólo los europeos tenÃan registro, la travesÃa partió del Puerto de Veracruz el 24 de septiembre de 1874, siendo la primera vez que un grupo de cientÃficos mexicanos viajaba al extranjero para llevar a cabo una investigación.
Contándonos esta hazaña, es que Una historia olvidada nos lleva por una recorrido muy ancho donde aparece un desfile de personajes que van desde un joven Porfirio DÃaz hasta un japonés suicida, pasando por un alemán y un gringo muy despistados, un mercenario y un astrónomo francés.
Por supuesto que también aparecen los mexicanos que, siempre con el tiempo encima, iniciaron una complicada agenda bastante inesperada que desde el inicio resultó muy cuestionada: no tenÃan idea de lo que pasarÃa.
No estaban enterados si partirÃan del Puerto de Acapulco o de Veracruz; tampoco a que se enfrentarian, y como si fuera cosa del diablo estaba el mal clima que siempre los acompañó durante el viaje; finalmente la insertidumbre y frustración al no llegar a la China.
Lo peor fue el tener que explicar al emperador japonés, de manera sencilla y lúdica en qué consistÃa el fenómeno que iban a estudiar. En fin que para los personajes, la correrÃa cientÃfica resultó todo un viaje lleno de vicisitudes, episodios y muchas anécdotas contadas en esta historia olvidada que se crea a partir de un buen libro.
¿Quieres recuperar una historia olvidada? Pues anÃmate a venir cualquier domingo al Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, tienes hasta el 15 de diciembre. Ven para no repetir el error ¿qué cuál es? descúbrelo en un sorpresivo suceso que se dio hace más de cien años con una cámara y un telescopio…
Una historia olvidada es una excelente oportunidad para conocer experiencias diferentes, no las de espadas o de luchas contra los monstruos imaginarios. Son de otro tipo, es una de esas que se hacen con cámaras fotográficas, telescopios y otros tantos chunches que con mucha imaginación logran crear historias que siempre se recordarán. Fotos: Yanko Bribiesca.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario