Infantil

Boris Schoemann presenta Un campo, teatro que no tiene edad

Por: Aracely Cortés — 1 de febrero, 2011

Los Endebles presenta Un Campo obra de Louise Bombardier, traducida y dirigida por Boris Schoemann, en el Teatro El Galeón, febrero 2011 “Siempre busco temáticas fuertes, que confronten al ser humano. Y no sólo para adultos, también para niños, porque estoy convencido que el público infantil es inteligente y hay que mostrarles textos de contenido”, Boris Schoemann.

A lo largo de 10 años de trayectoria, la compañía Los Endebles ha realizado una búsqueda constante de teatro inteligente donde intenta tocar la sensibilidad del público que aprecia su trabajo (Alphonse, El puente de piedra y la piel de imágenes y La historia de la Oca, entre otras), una experiencia que ha logrado con gran éxito.

Con esta lógica, la compañía presenta, sábados y domingos en el Teatro El Galeón, dentro del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes del INBA, la puesta escénica Un Campo, de Louise Bombardier, traducida y dirigida por el propio Boris Schoemann, director y fundador de la agrupación.

De acuerdo a la idea de mostrar material con sustancia nos presenta esta audaz obra que aborda el tema de la paz y las constantes amenazas que ésta tiene en todos los aspectos de la vida, desde el cómodo jardín de nuestra casa hasta los espacios más insólitos.

Alejandro Calva actúa en Un Campo, obra de Louise Bombardier, traducida y dirigida por Boris Schoemann, que se presenta en el Teatro El Galeón, febrero 2011 La búsqueda de un joven en el interior de un campo, que puede ser cualquier lugar, lo lleva a encontrarse con tres personajes singulares, un hombre cuya meta es ayudar a la especies más débiles que están en peligro –incluyendo a los humanos–, un niño-bestia, que vive en estado salvaje y que está sometido por el hombre que domina las armas y un personaje más que es el que se transforma en aves y felinos según sea el momento y la acción.

La idea central es que la comunicación entre seres vivos puede darse de diferentes maneras, que el uso de la palabra no es la forma exclusiva de comunicarnos, y que esta capacidad se agudiza frente al temor que representa la posibilidad de ser atacado o lastimado por un tercero. Se trata de una historia con personajes complejos donde cada cual muestra su preocupación, deseo y temores, respecto a lo que se vive en los lugares donde podemos vivir, seamos niños o adultos.

Alejandro Morales actúa en Un Campo, obra de Louise Bombardier, traducida y dirigida por Boris Schoemann, que se presenta en el Teatro El Galeón, febrero 2011 La necesidad de encontrar espacios donde nos podamos sentir seguros, es también una premisa, y el hecho de que en estos sitios haya alguien con quien tengamos la capacidad de identificarnos, de tener la posibilidad de vernos en el otro y que el otro pueda reflejarse en nosotros, son temas que están en nuestra vida cotidiana, pero que perdemos de vista hasta que nos enfrentamos a situaciones complejas como la pérdida del orden al que estamos acostumbrados tal y como acontece en Un campo.

Una muestra escénica que logra trasmitir las ideas principales del texto de Bombardier, a través de un gran trabajo histriónico a cargo de Alejandro Calva, Leonardo Ortizgris, Alejandro Morales y Olivia Lagunas, quienes muestran una armonía reflejo de un guión estable en combinación con una certera dirección. Actuaciones convincentes que merecen una mención especial, ya que su presencia escénica hacen posible que haya una sensibilización al lenguaje y la percepción de ésta herramienta, asimismo transmiten la sensación de estar en medio de un campo abierto donde se puede estar expuesto a cualquier eventualidad.

“Un espejo de nuestra lucha diaria por la supervivencia, donde la brutalidad y la violencia nos enfrentan a lo más profundo de nuestro ser y nos hacen valorar la amistad, así como la educación y su transmisión para enfrentar ese lado oscuro de los otros y de nosotros mismos. Un campo nos habla de la toma de conciencia de la necesaria defensa de nuestro entorno para nuestro bienestar y el de sus habitantes más vulnerables, amenazados constantemente por perecer ante la ley del más fuerte”, Boris Schoemann. Fotos: Joanne Trujillo.

Una respuesta a “Boris Schoemann presenta Un campo, teatro que no tiene edad”

  1. bianka dice:

    es fantastica les recomiendo q en estas semanas q son de obras de teatro gratuitas algunas vayan son mui ynteresantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.