
Por: Susana Fernández — 1 de octubre, 2014
“Es motivo de celebración para nosotros seguir presentando el repertorio de Guillermo Arriaga, asà como otras obras que el interpretó. Para el maestro era muy importante guardar la memoria para conservar y registrar la historia, siempre nos insistÃa mucho en esa parte de la danzaâ€, Rodrigo González director de la CompañÃa Mexicana de Danza Contemporánea.
A menos de un año de su partida –de los escenarios mas no de la historia dancÃstica nacional–, el maestro Guillermo Arriaga Fernández (1926-2014) continúa vigente en la memoria de aquellos a quienes animó y contagió esa fervor por el baile y arte en nuestro paÃs.
Es asà que el próximo viernes 3 de octubre, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el marcó para la celebración de la Gala dancÃstica In memoriam Guillermo Arriaga, un tributo más que merecido porque a decir de Rodrigo González –cofundador en 2007 de la CompañÃa Mexicana de Danza Contemporánea que Arriaga Fernández dirigió hasta su muerte–, “el maestro recibió todos los homenajes que podÃa recibir en vida, afortunadamenteâ€.
Se trata de un emotivo programa conformado por piezas emblemáticas como La balada del venado y la Luna, de Ana Mérida, la cual contará con una recuperación de los diseños de Leonora Carrington y la música de Carlos Jiménez Mabarak, además de La danza de los desheredados, fragmento del ballet La coronela de Waldeen von Falkenstein Brooke de Zatz que incluye un poema de EfraÃn Huerta, muy ad hoc en este año que coincide con el centenario del natalicio del guanajuatense.
Asimismo, se presentará Soy, que es la última pieza que Arriaga compuso para la CompañÃa Mexicana de Danza Contemporánea en 2008, y Payaso capital de Raúl Tamez.
“Tenemos como coreógrafo invitado al maestro Raúl Tamez con esta pieza que es muy divertida y de una crÃtica social muy aguda. Payaso capital contiene elementos de clown, teatro y danza contemporánea, es decir, es una obra vigente. Con este programa podemos ver estos dos ángulos. Desde la danza moderna, inicios de los 40 y 50, con este contraste de la danza que se hace hoy en dÃa. Es muy enriquecedor para el público que aprecia la danza contemporánea porque es un lenguaje como muy cercano, de pronto hay danza contemporánea poco asequible pero con estas piezas podemos entenderla ya que existe una estructura, dramaturgia, personajes y una vivencia como muy cercanaâ€, Rodrigo González.
Asà en la Gala dancÃstica In memoriam Guillermo Arriaga no podÃa faltar el clásico del maestro que ha llevado la danza mexicana al mundo y ha mostrado parte de nuestra historia nacionalista, Zapata, que justamente este año cumple 60 años de su creación, motivo por el cual también se presentará próximamente en el emblemático escenario guanajuatense del Teatro Juárez, recinto donde fue estrenada originalmente.
“Este es el ballet cumbre que Guillermo Arriaga realizó en 1953, con los diseños de Miguel Covarrubias y la música de José Pablo Moncayo en una versión orquestal que poco se conserva dirigida por el maestro Armando Zayas. En esta función tendremos la dicha de contar con la presencia de Domingo Rubio, uno de los grades bailarines de México en el mundoâ€, Rodrigo González.
Amigo cercano de Guillermo Arriaga Fernández, para el bailarÃn Domingo Rubio es un honor estar presente en esta celebración calificada por el propio Rodrigo Gónzalez, como “imperdibleâ€.
“Me tomó 30 años poder bailar este ballet. Probablemente la gente habrá escuchado Zapata muchas veces pero si no la has visto en vivo no las has experimentando con todos los sentidosâ€, Domingo Rubio.
Con el compromiso de mantener vigente el legado de quien es hoy una figura determinante en la danza nacional, Rodrigo Gónzalez continúa avivando la memoria y escribiendo su propia historia al frente de la CompañÃa Mexicana de Danza Contemporánea, una tarea que realiza a través del color, la forma y el lenguaje de la expresión coreográfica.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario